Entradas

🧂 ¿Cómo preparar una solución de Cloruro de Sodio (NaCl) al 3%?

Imagen
Entender cómo preparar soluciones básicas puede ser muy útil, tanto en el ámbito clínico como en el hogar bajo indicación profesional. Una de las soluciones más comunes es la de cloruro de sodio (NaCl) , popularmente conocida como “solución salina”. Dependiendo de su concentración, tiene distintos usos. Hoy te explicamos cómo preparar una solución al 3% , utilizada en ciertos lavados nasales, descongestivos, o usos específicos bajo supervisión médica. 🧪 ¿Qué significa una solución “al 3%”? Una solución al 3% peso/volumen (p/v) contiene: 👉 3 gramos de NaCl por cada 100 ml de solución total 🧫 ¿Qué necesitás? 3 gramos de sal (NaCl) – preferentemente de grado farmacéutico o analítico 100 ml de agua destilada (o agua hervida y enfriada si es para uso no profesional) Una balanza de cocina o precisión Un vaso medidor o probeta graduada Un recipiente limpio con tapa 🧉 ¿Cómo prepararla? Pesá 3 gramos de sal Medí 100 ml de agua destilada Disolvé bien la...

¿Qué es MAI-DxO?

Imagen
🧠 Inteligencia Artificial y Medicina: una alianza clínica en expansión En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta concreta dentro de la práctica médica diaria. La IA en medicina no reemplaza al profesional, sino que amplía su capacidad diagnóstica y de análisis , permitiendo decisiones más rápidas, precisas y seguras. 🔍 Por ejemplo: Analiza grandes volúmenes de historias clínicas o imágenes en segundos Detecta patrones que pueden pasar desapercibidos Sugerir diagnósticos diferenciales o alertar sobre riesgos clínicos 🤖 ¿Qué es MAI-DxO? MAI-DxO significa: “Medical Artificial Intelligence – Diagnosis & Outcomes” (“Inteligencia Artificial Médica – Diagnóstico y Resultados”) Se trata de una plataforma asistida por IA que puede procesar evoluciones médicas escritas por los profesionales y devolver: ✅ Sugerencias de diagnósticos codificados en SNOMED CT ✅ Propue...

🦷 Una vacuna contra la caries: ¿estamos cerca?

Imagen
Durante décadas, la comunidad científica ha trabajado para desarrollar una vacuna que prevenga la caries dental, causadas principalmente por la bacteria Streptococcus mutans, que produce ácidos que deterioran el esmalte dental  . 🔬 ¿Cómo funcionaría? El principio se basa en estimular el sistema inmunológico para que genere anticuerpos (como IgA) en la boca, que se adhieren a enzimas clave (como glucosiltransferasas, GTF) o proteínas de la bacteria, inhibiendo su capacidad de adherencia y proliferación en los dientes  . Así, se impediría la formación de placa y la producción de ácido que provoca la caries. 🧪 Últimos avances Se han desarrollado vacunas basadas en subunidades o ADN recombinante (como KFD2‑rPAc, pGJA‑P/VAX), que han mostrado eficacia en modelos animales, reduciendo hasta un 60 % las caries en ratones  . Se han probado anticuerpos monoclonales orales como CaroRx (derivado de tabaco transgénico), aunque estos esfuerzos en humanos fueron interrumpi...

🛡️ Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono

Imagen
El monóxido de carbono (CO) es un gas invisible, inodoro e insípido, pero altamente tóxico. Se produce por la combustión incompleta de gas, carbón, leña o kerosene en ambientes mal ventilados. Por eso, en invierno, los casos aumentan peligrosamente. 🚨 ¿Cómo prevenir? 1. Revisá los artefactos a gas al menos una vez por año 🔧 Llamá a un gasista matriculado para chequear estufas, calefones y cocinas. 2. No tapes ni bloquees las rejillas de ventilación 💨 La ventilación cruzada salva vidas. Nunca selles rejillas “para que no entre frío”. 3. Nunca uses el horno o las hornallas para calefaccionar 🔥 No están diseñados para eso y pueden generar gases tóxicos. 4. Instalá un detector de monóxido 🛑 Son accesibles, fáciles de instalar y emiten una alarma si detectan niveles peligrosos. 5. Abrí una ventana unos centímetros si usás estufas o braseros 🪟 Incluso en días fríos, es clave mantener el aire circulando. 6. Apagá braseros y estufas sin ventilación antes de dormir 🛏️...

🏥 Monóxido de carbono: una tragedia evitable que seguimos naturalizando

Imagen
Cada invierno, en nuestro país, se repite una tragedia que parece haberse vuelto invisible: muertes por intoxicación con monóxido de carbono. Las víctimas suelen ser familias de zonas vulnerables, muchas veces en condiciones precarias, con artefactos defectuosos o en viviendas mal ventiladas. Lo más doloroso es que se trata de muertes absolutamente evitables, que se podrían prevenir con educación, campañas claras y políticas públicas sostenidas. ⚠️ ¿Qué falla? 1. Falta de información: muchas personas no saben que tapar una rejilla de ventilación puede ser fatal. 2. Ausencia del Estado: no existen campañas masivas de prevención en los medios públicos. 3. Indiferencia mediática: la agenda se llena de temas de entretenimiento, mientras la prevención —que puede salvar vidas— queda relegada. 🎯 La prevención salva vidas, pero requiere decisión política Desde los ministerios de salud, educación y desarrollo social, se podrían implementar campañas coordinadas que informen ...

⚠️ Monóxido de Carbono: La Muerte Silenciosa que Nadie Quiere Ver

Imagen
Desgraciadamente, cada invierno mueren personas por intoxicación con monóxido de carbono, muchas veces en barrios carenciados, por razones tan evitables como trágicas. 📣    ¿Las causas? Una combinación de: Ignorancia o falta de información Desatención del Estado Silencio cómplice de los medios de comunicación --- Mientras en la TV  de cualquier cosa intrasendente, no se escucha una sola palabra sobre cómo salvar vidas con prevención básica. ✅ ¿Qué se debería estar diciendo en los medios? Revisen los artefactos a gas. No tapen rejillas de ventilación. Instalen detectores de monóxido. Ventilen los ambientes. 🧠 La prevención no cuesta dinero. Cuesta compromiso. Cuesta cambiar la agenda. Pero la prensa no factura con esto, así que mira para otro lado. --- 🎯 La educación salva vidas. El silencio mata. Y si el Estado no informa, la sociedad civil tiene que hacerlo. #SaludyCalidaddevida #DrMandirola #ConcienciaSocial #SaludPública #MonóxidoMata #Educac...

🌿 ¿Puede el gluten influir en la aparición de pólipos nasales? Una mirada desde la experiencia y la ciencia

Imagen
  Sí, los pólipos nasales pueden estar relacionados con alergias, aunque la conexión directa con la alergia al gluten no está claramente establecida . Aquí te explico con más detalle: 🤧 ¿Qué causa los pólipos nasales? Los pólipos nasales son crecimientos benignos en el revestimiento de la nariz o los senos paranasales. Se desarrollan principalmente debido a inflamación crónica , y entre los factores de riesgo más comunes están: Rinitis alérgica crónica (alergias ambientales como al polvo, polen o ácaros) Asma Infecciones sinusales recurrentes Sensibilidad a la aspirina (Síndrome de Samter) Fibrosis quística Factores genéticos 🌾 ¿Y el gluten? Aunque la alergia al gluten (o la enfermedad celíaca) puede causar una amplia gama de síntomas, especialmente digestivos, no es una causa comúnmente reconocida de pólipos nasales . Sin embargo: Algunas personas con sensibilidad al gluten no celíaca reportan síntomas respiratorios como congestión nasal o sinusitis, pero esto no imp...