ADICCION A LOS HIDRATOS DE CARBONO

La adicción a los carbohidratos es un trastorno alimenticio que se manifiesta por un comportamiento anormal en la alimentación. Es una adicción que hace una necesidad el ingerir alimentos ricos en carbohidratos para sentir satisfacción y bienestar momentáneo. La adicción a los carbohidratos es un trastorno alimenticio que se manifiesta por un comportamiento anormal en la alimentación. Es una adicción que hace una necesidad el ingerir alimentos ricos en carbohidratos para sentir satisfacción y bienestar momentáneo. Cuando pensamos en la adicción a los hidratos de carbono rara vez se nos ocurre pensar en parásitos. de hecho, la mayoría de las personas desconoce el hecho de que los parásitos pueden modificar tu conducta, especialmente la alimenticia, para obtener los nutrientes que necesitan. sin embargo, tanto parásitos y hongos como candida, que se alimentan de azucares simples, tienen mecanismos para hacernos desear azucares. 

¿Qué hacer si uno tiene parásitos? 
no se trata de tener o no tener, si no de cuan desbalanceada esta tu flora intestinal y cuanto permitimos, por nuestra alimentación, su desarrollo. muchos test, sobre todo aquellos que se realizan en materia fecal, son poco exhaustivos. para determinar si tenes parásitos podés basarte en los siguientes conceptos: 
  • Eosinófilos aumentados (podes verlos en cualquier laboratorio antiguo que tengas en casa) especialmente si no tengo alergias importantes. - 
  • Sí tengo varios de los siguientes síntomas: 
    • bruxismo, 
    • deseo de azúcares (especialmente por la noche), 
    • insomnio, 
    • alteraciones del estado de ánimo (especialmente si lo relacionamos con baja glucemia),
    • picazón en ano o nariz, etc.
Las desparasitaciones hoy son extremadamente simples, efectivas y no tienen riesgo. normalmente se usan suplementos naturales (y excepcionalmente si el cuadro es muy grave, algún medicamento antiparasitario) como: artemisia (wormwood) nogal negro (black walnut) semillas de hinojo (fennel seed) clavo de olor (clove) entre otros. sí en tu país no hay productos que incluyan varios de los suplementos que te nombro arriba, podes usar tinturas madre de estas mismas sustancias y rotarlas de manera semanal. 

¿Cómo superar la adicción a los hidratos de carbono?
Romper la adicción a los carbohidratos no hay que eliminar por completo los carbohidratos de tu dieta, sino que debes reducir los carbohidratos altamente procesados y de rápida acción y comer más carbohidratos de buena calidad, altos en fibra y bajos en azúcares añadidos.

¿Cuáles son los carbohidratos adictivos?
Los carbohidratos de alto índice glicémico que promueven cambios rápidos en los niveles de insulina y azúcar en sangre también parecen afectar los niveles de dopamina, el neurotransmisor en tu cerebro que envía mensajes entre las células e influye en la forma en que sientes placer, recompensa e incluso motivación.

¿Qué pasa si dejas de comer hidratos de carbono?
La restricción severa de carbohidratos puede provocar que el cuerpo descomponga las grasas en cetonas para obtener energía. Esto se denomina cetosis. La cetosis puede causar efectos secundarios, como mal aliento, dolor de cabeza, fatiga y debilidad.

Por qué te convendría seguir una dieta baja en carbohidratos
Puedes elegir seguir una dieta baja en carbohidratos por los siguientes motivos:

  • Porque quieres una dieta que restrinja ciertos carbohidratos para ayudarte a perder peso
  • Porque quieres cambiar tus hábitos alimentarios generales
  • Porque disfrutas de los tipos y las cantidades de alimentos que aparecen en las dietas bajas en carbohidratos
Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier dieta para bajar de peso, especialmente si tienes alguna afección médica, como diabetes o enfermedad cardíaca.

Detalles de la dieta
Una dieta baja en carbohidratos restringe la cantidad de carbohidratos que consumes. Los carbohidratos se agrupan en naturales simples (lactosa de la leche y fructosa en frutas), refinados simples (azúcar común), naturales complejos (cereales integrales o legumbres) y refinados complejos (harina blanca).

Algunas fuentes comunes de carbohidratos naturales son las siguientes:
  • Granos
  • Frutas
  • Verduras
  • Leche
  • Nueces
  • Semillas
  • Legumbres (frijoles, lentejas, arvejas)
En general, los carbohidratos complejos se digieren más lentamente y tienen menos efecto sobre la glucosa en la sangre que los carbohidratos refinados y también aportan fibra.

Los carbohidratos refinados, como el azúcar o la harina blanca, a menudo se agregan a los alimentos procesados. Los ejemplos de alimentos con carbohidratos refinados son panes y pastas de harina blanca, galletas, pasteles, dulces y refrescos y bebidas con azúcar.

Referencias


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?