¿Cómo afecta el envejecimiento al sexo?

 Cómo afecta el envejecimiento al sexo y qué puede hacer al respecto

Mucha gente cree que el sexo pierde prioridad con la edad. Tal vez eso sea cierto para algunos, pero según una encuesta de 2017 de la Universidad de Michigan, el 40% de las personas de 65 a 80 años todavía son sexualmente activas.
El sexo es una medida esencial de la calidad de vida de muchos adultos. Pero, con el tiempo, pueden surgir problemas que pueden dificultar el sexo. 
Estos incluyen:
  • disfunción eréctil (DE), 
  • sequedad vaginal, 
  • incontinencia urinaria y 
  • prolapso uterino (cuando el útero cae dentro de la vagina).

Las enfermedades crónicas, los efectos secundarios de los medicamentos y los problemas emocionales pueden contribuir aún más agravar el problema.

Este artículo de la Revista HEALTHY AGING "Sex in the Senior Years - How Aging Affects Sex and What You Can Do About It" escrito por el Dr. Mark Stibich, explora la vida sexual de los adultos mayores de 65 años y los problemas que pueden interferir con el sexo a medida que el cuerpo envejece. También analiza las diversas opciones de tratamiento y formas de mantener, o incluso reactivar, su vida sexual en sus últimos años.

Pero antes de seguir con este articulo déjenme decirles porque el sexo es importante en los adultos mayores.
  • El sexo tiene un efecto en la salud global y en la longevidad.
  • Esperar sexo sin tener recompensa sexual es perjudicial para su salud y reduce el tiempo de vida.
  • En Okinawa, una zona rural tradicional de Japón, los habitantes llevan vidas muy largas. Con 34 centenarios por cada 100.000 habitantes, y un inusual número de personas por encima de los 105 años, son oficialmente las personas que más viven del planeta. Okinawa tiene el récord guinness a la persona más mayor del mundo lo ostenta Jiroemon Kimura que murió en el 2013 con 113 años y ahora ha cogido el trono su sucesora -Misao Okawa- con 115 años. ¿Cuáles son los secretos de Okinawa?:
    • Los pobladores de Okinawa entienden la comida como medicina. Comen para vivir y no viven para comer.
    • Manejan muy bien el estrés, ritmo más tranquilo de vida. 
    • La sociedad favorece que las personas mayores se mantengan ocupadas y activas. 
    • realizan mucha actividad física. Una de las celebridades locales es un profesor de kárate de 97 años, famoso por derrotar a un excampeón con 30 años.
    • Está comprobado que el estrés continuo hace que disminuya nuestra concentración, nuestra memoria, nuestro apetito sexual y que nuestro metabolismo se ralentice, lo que hace que engordemos con más facilidad. Estos japoneses se mantienen sanos, delgados y felices durante toda su vida.
Los hombres experimenten problemas sexuales después de los 40 años. 
Las razones incluyen; 
  • una disminución natural en los niveles de testosterona, 
  • problemas de salud como diabetes o 
  • enfermedades cardíacas y 
  • problemas de próstata. 
La incapacidad para lograr o mantener una erección o alcanzar el orgasmo o la eyaculación son preocupaciones comunes.

La disfunción eréctil (DE), anteriormente conocida como impotencia, es la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme para la penetración sexual y lo suficientemente prolongada para alcanzar el orgasmo.
Si bien la disfunción eréctil es más común en hombres mayores, el envejecimiento en sí mismo no causa el problema. La disfunción eréctil está relacionada con condiciones, a veces varias a la vez, que directa o indirectamente interfieren con las erecciones.

Los factores de riesgo incluyen presión arterial alta, daño nervioso diabético, tabaquismo, obesidad, enfermedad de Peyronie, depresión e incluso ciertos medicamentos. Se necesita un diagnóstico preciso para asegurar el tratamiento adecuado.

Los medicamentos para la disfunción eréctil como Viagra (sildenafilo), Levitra (vardenafilo) y Cialis (tadalafilo) suelen ser los tratamientos de primera línea para la disfunción eréctil. Los cambios en el estilo de vida y el asesoramiento también pueden ayudar. Para algunos hombres, se puede recomendar terapia hormonal, bombas de pene e implantes de pene. 

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un agrandamiento de la próstata no canceroso y uno de los problemas de salud más comunes en hombres mayores de 50 años. La HPB puede causar síntomas como dificultad para orinar, micción frecuente o despertarse en medio de la noche para orinar ( nicturia).

Además de esto, la BPH puede causar problemas sexuales como libido baja (deseo sexual bajo) y eyaculación retardada (dificultad para alcanzar el orgasmo).

Entre las opciones de tratamiento, la terapia con testosterona puede ayudar a restaurar la libido. También hay ciertos medicamentos que se usan fuera de la etiqueta que pueden ayudar con la eyaculación retardada, incluida la cabergolina (comercializada originalmente como Dostinex) y el bupropión (Wellbutrin).

Debido a que algunos medicamentos para la HPB también pueden causar disfunción sexual, un cambio en la dosis puede ayudar a resolver estas inquietudes.

Problemas de salud sexual en mujeres mayores
Más de un tercio de las mujeres mayores experimentan problemas sexuales. Por lo general, se deben a la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen drásticamente. Los cambios hormonales pueden disminuir el deseo sexual y dificultar la excitación.


Los órganos sexuales también cambian a medida que la persona envejece. La vagina de una mujer se acortará y estrechará. Las paredes vaginales se vuelven más delgadas y menos flexibles, desgarrándose más fácilmente. La lubricación vaginal disminuye, lo que hace que las relaciones sexuales vaginales sean más dolorosas.

La disfunción sexual es común en las mujeres mayores debido a los efectos de la menopausia y los cambios en el cuerpo de la mujer relacionados con el envejecimiento. Los problemas incluyen el trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH), sequedad vaginal y prolapso de órganos pélvicos (en el que los órganos pélvicos caen dentro de la vagina).

Otros problemas de salud que afectan la sexualidad son:
  • Artritis y dolor crónico
  • Diabetes
  • Enfermedad del corazón
  • Obesidad
  • Incontinencia urinaria
Ciertas condiciones médicas pueden causar directa o indirectamente dificultades sexuales, incluyendo artritis, dolor crónico, diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad e incontinencia. Al tratar estas condiciones apropiadamente, la función sexual a menudo se puede mejorar.

Estilo de vida y salud mental
Los problemas de estilo de vida y de salud mental también pueden contribuir a los problemas sexuales en los adultos mayores. Estos problemas pueden ser tan difíciles, ya veces incluso más difíciles, de superar que los físicos. Si se enfrenta a alguno de estos problemas, hay cosas que puede hacer para solucionarlos.

El abuso del alcohol, la depresión, el estrés, los problemas de pareja y la imagen negativa de uno mismo pueden disminuir la vida sexual de cualquier persona. En los adultos mayores, las causas y los factores de riesgo a menudo son únicos y pueden requerir la ayuda de un terapeuta o consejero para ayudar a superarlos.

¿Cómo mantener una vida sexual saludable?
Los beneficios de mantener su vida sexual a medida que envejece son físicos y emocionales. Ser sexualmente activo se asocia con un menor riesgo de afecciones médicas y una vida más larga. También se asocia con una mayor sensación de felicidad y bienestar general.
Si su vida sexual se ha estancado y desea volver a acelerarla, aquí hay algunas cosas que puede hacer.
La comunicación y la voluntad de probar cosas nuevas pueden ayudarlo a remodelar su vida sexual a medida que envejece. Además, tener relaciones sexuales regularmente, incluso si no siempre es perfecto, tiende a mejorar la función sexual más que tener relaciones sexuales intermitentes u ocasionales.

Resumen
La edad avanzada puede conducir a problemas sexuales de diferentes maneras. La edad por sí sola aumenta el riesgo de disfunción eréctil, eyaculación retardada, libido baja, sequedad vaginal y prolapso de órganos pélvicos. Las condiciones médicas como la artritis, la diabetes, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la incontinencia también pueden interferir directa o indirectamente con el sexo.

Los problemas emocionales y de estilo de vida que pueden afectar la función sexual en todas las edades pueden volverse aún más profundos en adultos de 65 años o más. Estos incluyen estrés, depresión, autoimagen negativa, problemas de relación y abuso de alcohol.

Al trabajar con un médico o terapeuta, puede superar muchas de estas preocupaciones y mejorar no solo su calidad de vida sino también su vida sexual. Mantener abiertas las líneas de comunicación y aceptar el cambio como una parte natural de la vida también puede ayudar a mantener fresca su vida sexual a medida que se acerca a sus últimos años.



Referencias 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?