¿Cómo podemos aumentar nuestras células madre naturalmente?

 Una célula madre es una célula que tiene el potencial de formar muchos de los tipos diferentes de células encontradas en el cuerpo. Cuando las células madre se dividen, se pueden formar más células madre u otras células que realizan funciones especializadas. Usando los siguientes suplementos o hábitos e ingiriendo algunos alimentos y suplementos podemos generar células madres naturalmente:


Extracto de fruto del café. El extracto de fruto del café no solo aumenta las células madre de nuestro organismo, sino que, además tiene más antioxidantes que él té verde o los arándanos. Puedes tomarlo en forma de suplemento agregándolo al café.
El fruto de café, también llamado cereza, es pequeño, redondo y tiene un color rojo intenso cuando está maduro. Dentro de este fruto es donde se encuentran los granos o semillas de café. La cereza del cafeto tiene varias partes: -Piel o exocarpio.




Algas. Principalmente:

  • Chlorella, La Chlorella es una microalga unicelular que cuenta con el mayor aporte de clorofila de entre todos los alimentos existentes. Tiene un color verdi-azul y sobre todo destaca por sus propiedades detox y por los nutrientes esenciales y las vitaminas que contiene y que ayudan a preservar tanto la salud del organismo como a conservar el buen estado de la piel. La Chlorella se ha declarado como un must de los super Alimentos, especialmente, por su acción detox. Y es que, sus minerales, vitaminas y aminoácidos que contiene la convierten en un poderoso antioxidante que refuerza el sistema inmunológico y le ayuda a depurarse de las toxinas que le sobran.
  • Espirulina. La Espirulina es un alga unicelular verdeazulada rica en proteínas, vitaminas y minerales, lo que la convierte en una excelente fuente nutritiva. Este organismo contiene en el interior de sus células una sola molécula de ADN. Además, posee gránulos de polifosfato, glucógeno y cianoficina, que son los responsables del alto contenido de proteínas que la han convertido en un complemento alimenticio de gran reputación.


Fitoplancton. El fitoplancton es un plancton vegetal, son microalgas que obtienen su energía y nutrientes a través de la energía solar por el proceso conocido como fotosíntesis y por ello, casi siempre se encuentran cerca de la superficie del agua.

Aloe Vera. El Aloe Vera, es una planta es utilizada de forma natural o mediante presentaciones de jabón, champú, cremas hidratantes, mascarillas, etc. Contribuye a la cicatrización, atenúa las estrías, arrugas, fortalece el cabello, entre otros usos y beneficios en la cosmética.


Calostro, El calostro, la primera leche que produces cuando inicias la lactancia, es el alimento ideal para un recién nacido. Es muy concentrado, está repleto de proteínas y tiene una alta densidad de nutrientes, por lo que con solo una pequeña cantidad conseguirás saciar el diminuto estómago de tu bebé.


Moringa. Moringa es una planta hoy bastante conocida de Africa y Asia, que en idioma Tamil significa baqueta, como las que se usan para tocar la batería. Esta planta crece principalmente a los pies de los Himalayas en India Diferentes partes de la moronga tienen diferentes propiedades desde antioxidantes hasta antibióticos naturales. Los fitoquímicos de la moringa, han demostrado su efectividad como hepatoprotectores, cardioprotectores, reductores de la sensibilidad al dolor y protectores del ADN Pero particularmente extractos de la flor han demostrado aumentar la proliferación de células mesenquimales (un tipo de células madre) y, la raíz es más conocida por sus propiedades anticancerígenas mientras que extracto de las hojas ha demostrado reducir la resistencia a la insulina y la presión arterial. Ayuno intermitente. El ayuno intermitente necesario para aumentar las células madre es un ayuno prolongado.

La vitamina C también ha producido resultados positivos para aumentar la circulación de las células madre. 

El té verde rico en antioxidantes y el extracto de baya de goji estimulan la actividad de las Células Madre y el astrágalo mejora la respuesta del sistema inmunitario de las Células Madre.

References

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532999/

https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/fitoterapia/espirulina-propiedades-ventajas-desventajas/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4887632/

https://www.eurostemcell.org/nobel-prize-goes-stem-cell-pioneers-john-b-gurdon-and-shinya-yamanaka

https://genotipia.com/que-es-epigenetica-y-epigenoma/?gclid=Cj0KCQjwm6KUBhC3ARIsACIwxBjgu4bL_8-_ozMAFyX0ThvcXqWscFT8IGHttIOh0haRMaNTx3OE0QIaAjLtEALw_wcB

https://www.youtube.com/watch?v=aQMLC5carBk

https://www.youtube.com/watch?v=UD7T6oXu434

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?