Cómo Resolver la Constipación y el Tránsito Lento
El estreñimiento es un problema que sufren más las mujeres que los hombres, y las razones principales suelen ser una mala alimentación, el exceso de estrés, la vida sedentaria y alteraciones de la flora bacteriana, la constipación es un problema cada vez más frecuente.
La constipación tiene multiples factores y para corregirla tenemos que tomar varias medidas que tienen que ver con la dieta incorporación de fibras, manejo del estrés, incorporar minerales, combatir el sedentarismo, mejorar la flora intestinal.
¿Qué es la fibra alimentaria?
La fibra alimentaria incluye todas las partes de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede digerir o absorber.
A diferencia de otros componentes de los alimentos, como las grasas, proteínas o carbohidratos que son metabolizadas y absorbidas la fibra no es digerida por el organismo. Por el contrario, pasa relativamente intacta por el estómago, intestino delgado y colon, y es eliminada fuera del cuerpo.
La fibra es habitualmente clasificada en soluble (se disuelve en agua) o insoluble (no se disuelve).
Para tener un sistema digestivo sano necesitamos consumir los 2 tipos de fibras.
- Fibra soluble. Este tipo de fibra se disuelve en agua para formar un material gelatinoso. Ayuda a disminuir los niveles de glucosa y colesterol en sangre. La fibra soluble se encuentra en
- La avena,
- Chícharos,
- Frijoles,
- Manzanas,
- Frutas cítricas,
- Zanahorias,
- Cebada y
- Psyllium.
- Fibras insolubles. Este tipo de fibra promueve el movimiento del material a través del sistema digestivo y aumenta el volumen de las heces, y por ello puede beneficiar a quienes sufren de estreñimiento o evacuaciones irregulares. La fibra insoluble se encuentra en:
- La harina de trigo integral,
- El salvado de trigo,
- Las nueces,
- Los frijoles y
- Las verduras, como coliflor, ejotes y papas, son buenas fuentes de fibra insoluble.
¿Cuáles son las bacterias beneficiosas para nuestra flora intestinal?
Nuestra flora está compuesta por 100 billones de bacterias siendo los lactobacilos y las bifidobacterias las predominantes (> 85%). El número de bacterias intestinales de nuestra flora es 10 veces mayor que el número de células de nuestro cuerpo.
¿Qué funciones tiene la flora?
Las bacterias de nuestra flora intestinal son muy beneficiosas para nuestro organismo ya que realizan funciones esenciales para nuestra salud y bienestar. Algunas de las funciones más importantes son:
- Actúa como defensa del organismo:
- Refuerzo de nuestras defensas frente a bacterias y virus.
- Protección frente a diarreas por tratamientos antibióticos.
- Protección frente a otras enfermedades.
- Funcionamiento correcto de nuestro sistema digestivo: Alivio de los síntomas del estreñimiento, favoreciendo el ritmo intestinal.
- Colabora en la producción de vitaminas como la B y la K, aminoácidos, y aporta energía, necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo.
- Facilita una correcta absorción de minerales como calcio, hierro y magnesio.
Por lo tanto, el mantenimiento de la flora intestinal es clave para mantener una buena salud y un buen sistema inmunitario.
Flora intestinal beneficiosa nos ayuda a mantener nuestro cuerpo equilibrado, entre otras cosas sintetiza la serotonina. La 5-hidroxitriptamina (5-HT) o serotonina, u hormona de la felicidad, es un neurotransmisor que se sintetiza a partir de la transformación del aminoácido triptófano. Se la encuentra en plantas y animales interviniendo en muchos procesos fisiológicos. Su fórmula química es C10H12N2O.
En el ser humano, la serotonina se sintetiza en los intestinos y en el cerebro, especialmente en los núcleos del rafe del tronco encefálico.2 El 90 % del total de la serotonina presente en el cuerpo humano se encuentra en el tracto gastrointestinal y en las plaquetas de la sangre, el resto en las neuronas del sistema nervioso.
¿Para qué sirve el 5-HTP?
Los suplementos dietéticos de 5-HTP ayudan a elevar los niveles de serotonina en el cerebro. Dado que la serotonina ayuda a regular el estado de ánimo y el comportamiento, el 5-HTP puede tener un efecto positivo sobre el sueño, el estado de ánimo, la ansiedad, el apetito y la sensación de dolor. El 5-HTP no se encuentra en los alimentos que comemos, aunque el triptófano se encuentra en los alimentos.
¿Qué Minerales consumir para el estreñimiento?
El cloruro de magnesio y estreñimiento están muy ligados, porque es posible encontrar alivio para este problema, al usar cloruro de magnesio. Este mineral ayuda a relajar los músculos dentro de la pared intestinal, aumentando su capacidad para ir al baño.
¿Qué ejercicios para combatir el estreñimiento?
El sedentarismo es malo por muchas razones, entre ellas el estreñimiento. Conviene hacer ejercicios que favorezcan y fortalezcan la pared abdominal y ayuden a relajarnos como:
- Paseo rápido y trote.
- Natación.
- Elíptica y bicicleta estática.
- Remo.
¿Cuáles son los alimentos que Estriñen?
Estos son los alimentos son los que tenemos que evitar si estamos constipados porque son los producen estreñimiento en adultos:
- Arroz blanco. justamente el arroz es lo que tomamos cuando tenemos diarrea.
- Plátanos. Los plátanos, sobre todo cuando aún son verdes, tienen una gran cantidad de almidón.
- Lácteos.
- Pan blanco.
- Carnes rojas.
- Café
- Comida rápida y ultraprocesados.
Referencias
Como usar el magnesio:
https://youtu.be/REFs8i4iPEI
Cómo realizar una limpieza de colon:
https://youtu.be/6mTFcbyZHFQ
Comentarios
Publicar un comentario