Comunicación y Salud
Entre los elementos que más afectan la comunicación entre personas, pacientes, familiares y trabajadores se encuentran:
- Escuchar.
- Tiempo.
- Lugar.
- Interés.
- Razonar.
- Respeto.
- Amabilidad.
- Confianza.
- Tono de voz.
- Agresión.
ESCUCHAR: La primera regla para escuchar correctamente a los demás es no juzgar lo que la otra persona está diciendo. No tienes que estar de acuerdo con lo que afirma, pero debes mostrar respeto. Hay que evitar menospreciar o minusvalorar sus palabras, hacer reproches o insultar a la persona que tienes en frente. Para aprender a escuchar a los demás:
- Sigue el ritmo de la conversación. Evita las distracciones que puedan hacer que, en un momento dado, desconectes de la conversación. Justo entonces, la otra persona puede esperar una respuesta tuya que nunca llegará.
- Mantenga el contacto visual. Fija tu mirada en los ojos de la persona con la que estás hablando. De esta forma, sabrá que le estás prestando atención y que te encuentras comprometido con lo que está diciendo. El lenguaje no verbal puede expresar más que el de las propias palabras. Asiente con la cabeza de vez en cuando.
- No cortes a la otra persona. Hay un momento en el que la conversación llegará a su fin de forma natural. Nunca debes de ser tú quién que finalice de forma brusca el diálogo. Espérate a que la persona que tienes delante marque cuando acabar la conversación. De lo contrario, parecerá que no quieres continuar prestándole atención.
- Tiempo para que hable cada uno
- Tiempo total de la conversación.
- Planifica los tiempos.
CONFIANZA: Es la creencia, esperanza y fe persistente que alguien tiene, referente a otra persona, entidad o grupo en que será idóneo para actuar de forma apropiada en una situación o circunstancia determinada. Evita dar excusas. Intenta siempre ofrecer algo positivo y de valor a una conversación. Si no se ha podido cumplir con alguna expectativa de un interlocutor (por ejemplo, una secretaria ha olvidado devolver la llamada a un cliente) lo mejor es tener preparado algo de valor.
TONO DE VOZ:
El tono se define como la altura o elevación de la voz que resulta de la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas vocales. Si estos músculos vibran un número elevado de veces por segundo, aumenta su tensión, la altura es mayor, la voz se eleva y, en definitiva, se escucha más aguda. Habla en un tono de voz claro, pausado. Articula bien las palabras. Modula bien la voz. No levantes la voz y mucho menos grites. Si te gritan tampoco grites.AGRESION: La agresión verbal, también llamada abuso verbal, es un tipo de violencia que se caracteriza porque pretende hacer daño a otra persona con un mensaje o un discurso hiriente. No respondas a las agresiones con agresión.
¿Cómo reaccionar ante las agresiones verbales?
- Ten claro el objetivo.
- Adopta una perspectiva distanciada.
- Llamar la atención sobre la ofensa.
- Deconstruir los ataques del otro.
- Mostrar poca paciencia.
Referencias
https://forbes.es/lifestyle/4784/10-pasos-para-saber-escuchar-a-los-demas/
https://finanzas-simples.com/blog/que-prefieres-ser-amable-o-tener-la-razon
https://psicologiaymente.com/social/como-responder-agresion-verbal
https://en.wikipedia.org/wiki/Dale_Carnegie
https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20210623191901/personalidad-escapista-psicologia/1/
Comentarios
Publicar un comentario