Diferencia hay entre café tostado y café torrado y su implicancia en la salud

Se le llama tostado natural porque se efectúa sobre los granos sin ningún producto adicional. En cambio, el torrado ocurre cuando al momento del tostado se le agrega azúcar al café. Como en toda selección hay granos mejores y peores: el torrado es necesario cuando lo que se tuesta es casi el descarte. El proceso de torrar un café se realiza mediante el agregado de azúcar a los granos en el proceso de tueste. Esto genera una capa de azúcar quemada alrededor del grano con el fin de batallar con dos inconvenientes que surgen en el proceso de tueste tradicional: la merma y la baja calidad de la materia prima. Algunos estudios sugieren que beber café, ya sea con cafeína o sin cafeína, en realidad puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Sin embargo, si ya tiene diabetes, el impacto de la cafeína en la acción de la insulina puede estar asociado con niveles más altos o más bajos de azúcar en la sangre. Para algunas personas con diabetes, alrededor de 200 miligramos de cafeína, o el equivalente de una a dos tazas 240 mililitros de café recién hecho, pueden causar este efecto. Pero aca estamos hablando solo de la cafeína y el tema de café torrado es que además tiene azúcar.

Índice glucémico:
  • Índice glucémico de los granos de café: El índice glucémico (IG) de los granos de café es de 50, lo que lo clasifica como un alimento con IG bajo.
  • Carga glucémica de los granos de café: La carga glucémica (CG) de los granos de café es igual a 0,1, lo que lo clasifica como un alimento de baja CG.
  • Granos de café: Calorías e Información Nutricional 100 gramos de granos de café contienen 2 kcal (8 kJ), 0,2 gramos de proteínas, 0,3 gramos de carbohidratos y 0,0 gramos de grasas.
  • Respecto al índice glicémico del café torrado es mayor y no es uniforme ya que depende de la cantidad de azúcar que use cada fabricante para elaborarlo. En el café torrado (el “malo”) se usan los peores granos y se produce cuando al momento del tostado se le agrega aproximadamente un 15% de azúcar al café. En el café torrado (el “malo”) se usan los peores granos y se produce cuando al momento del tostado se le agrega aproximadamente un 15% de azúcar al café, lo cual es una significativa cantidad de azúcar y ya deja de ser un alimento de bajo índice glicémico por esta razón en muchos países se prohíbe su venta.
Argentina es uno de los cinco países del mundo que permite esta práctica en la industria cafetera, permitiendo hasta el agregado de un 10% del peso de café en azúcares, es decir, 1/10 del producto final será únicamente azúcares agregados. “A esta cantidad debe sumarse el agregado de azúcar por parte de los consumidores que puede llevar a una ingesta perjudicial para la salud, no por el consumo de café per se sino por el exceso del contenido de azúcar. Esta práctica puede contribuir a desarrollar enfermedades coronarias, hipertensión arterial, diabetes, aumento de peso y obesidad.”
Por el lado de la merma, en el proceso de tostado de granos de café se llega a perder aproximadamente un 15% del peso del producto, por lo que un agregado de azúcar permite acortar esta brecha. Por eso los fabricantes de café torrado agregan hasta un porcentaje del peso de granos en azúcares. Si la persona tiene diabetes, resistencia a la insulina, síndrome metabólico quiere hacer ayuno intermitente, está a dieta o tiene alguna enfermedad relacionada con el metabolismo de la glucosa, no es conveniente que consuma café torrado porque tiene azúcar.  Por esta razón son cada vez más los países que prohíben el café torrado por su índice glicémico. El argumento principal son los perjuicios que puede generar el consumo constante de azúcar quemado a la salud humana. Esto se suma también a que muchas personas suelen añadir azúcar a su bebida, por lo que sin saberlo estarían consumiendo una cantidad aún mayor.

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?