Efectos de la cronodisrupción en la salud
Los relojes circadianos moleculares alinean los ritmos metabólicos y de comportamiento diarios con el ciclo externo día-noche. Preparando el metabolismo energético para cambios recurrentes las 24 horas, estos relojes están profundamente interrelacionados con la homeostasis metabólica y la salud.
Las alteraciones del ritmo circadiano, como las que se producen en el trabajo por turnos o los trastornos del sueño, suelen ir acompañadas de alteraciones metabólicas, desde la promoción del sobrepeso y la diabetes tipo 2 hasta el desarrollo del síndrome metabólico.
Un indicador importante de los resultados adversos del sobrepeso parece ser una inflamación sistémica de bajo grado que se observa inicialmente en los tejidos adiposos y es promovida por la desalineación circadiana.
Curiosamente, la interrupción genética de los relojes circadianos en roedores conduce a desregulaciones metabólicas muy comparables a lo que se observa en los trabajadores por turnos y con el desarrollo de ratones knockout para el gen del reloj específico de tejido, se descifró aún más la importancia de los relojes de un solo tejido para la regulación metabólica.
En esta revisión, resumimos el conocimiento actual sobre el papel del comportamiento inoportuno en la salud metabólica y describimos las intervenciones conductuales destinadas a reducir las ramificaciones metabólicas de la cronodisrupción.
PRODUCE
- Cáncer
- jet lag
- Trabajo nocturno
- Alteraciones del metabolismo
- Obesidad
- Diabetes
- Síndrome metabólico
- Envejecimiento prematuro
- Enfermedades cardiovasculares
- Deterioro cognitivo
- Trastornos afectivos
- Alteraciones del sueño
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario