¿Hay que vacunarse contra la culebrilla?
La vacuna recombinante contra la culebrilla se recomienda para: Adultos mayores de 50 años. Adultos mayores de 19 años que tienen un sistema inmunitario debilitado debido a la enfermedad o a los tratamientos.
La FDA aprobó hace unos años una vacuna destinada a reducir el riesgo de contraer culebrilla en personas de más de 60 años.
Ambas, la culebrilla y la varicela, son causadas por el virus del herpes zoster, presente en casi todos los individuos.
La vacuna tiene una eficacia de más del 90 % para prevenir la culebrilla y el dolor neuropático de largo plazo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra la culebrilla? Efectos secundarios se puede tener algunos efectos secundarios de corto plazo porque la vacuna causa una respuesta fuerte del sistema inmunitario.
- Dolor, inflamación o enrojecimiento donde se ha administrado la vacuna.
- Dolor de Cabeza.
- Cansancio.
- Dolor muscular.
- Escalofrío.
- Fiebre.
- Dolor o molestia estomacal.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario