Hipertrofia prostática benigna (HPB)
La hiperplasia prostática benigna (HPB), o hipertrofia prostática benigna, es un agrandamiento de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductivo masculino. Una próstata adulta sana pesa alrededor de 20 a 25 gramos y tiene aproximadamente 4 cm de ancho, 3 cm de alto y 2 cm de espesor. Una próstata adulta sana pesa alrededor de 20 a 25 gramos y tiene aproximadamente 4 cm de ancho, 3 cm de alto y 2 cm de espesor. De acuerdo al tamaño la hipertrofia prostática se clasifica en grados.
¿Qué causa la hipertrofia de próstata?
Aunque no se conoce una causa directa ni factores de riesgo para la hipertrofia benigna de próstata, lo cierto es que se produce cuando aumenta el tamaño de la glándula prostática debido a un desequilibrio hormonal en los testículos: aumentan las hormonas femeninas (estrógenos) sobre las hormonas masculinas.
Síntomas de la hipertrofia benigna de próstata
El conjunto de síntomas de la hipertrofia benigna prostática se conoce como prostatismo. Este concepto engloba tanto la sintomatología irritativa como la obstructiva.
La sintomatología irritativa más frecuente es:
- Orinar con frecuencia durante el día (polaquiuria diurna)
- Necesidad de orinar durante la noche (nocturia)
- Ganas imperiosas de orinar (urgencia)
- Molestias hipogástricas
La sintomatología obstructiva más frecuente es:
- Retraso en el inicio de la micción
- Disminución en el calibre y fuerza del chorro
- Micción intermitente
- Retención urinaria
- Incontinencia por rebosamiento
TRATAMIENTO
- Quirúrgico
- Terapia con láser
- Medicamentoso
Hay varios tratamientos quirúrgicos:
- Resección transuretral de la próstata: este es el procedimiento que se realiza con mayor frecuencia. El cirujano introduce un telescopio y un lazo eléctrico a través de la uretra hasta la próstata agrandada de tamaño. El lazo eléctrico quema el tejido prostático adicional para abrir el conducto uretral. La operación dura unos 90 minutos. Requiere anestesia general o espinal y la permanencia en el hospital por un día. Los efectos secundarios más comunes son la eyaculación retrógrada, en la que el semen fluye a la vejiga en lugar de ir al extremo del pene, y concluye en orgasmos "secos".
- Incisión transuretral de la próstata: esta cirugía ensancha la uretra haciendo cortes pequeños en la apertura de la vejiga, en lugar de eliminar el tejido de la próstata. Este procedimiento tiene la ventaja de producir pocas complicaciones y no es necesaria el ingreso en el hospital por una noche. Sin embargo, los resultados a largo plazo no son tan buenos como la resección transuretral de la próstata.
- Termoterapia transuretral con microondas: una antena de microondas se inserta en la uretra para calentar la próstata y destruir la parte de la próstata que es demasiado grande. Este procedimiento cuesta menos que la resección transuretral de la próstata. No es necesario permanecer una noche en el hospital. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los hombres necesitan un tratamiento adicional a los cuatro años. No obstante, esta técnica está en desuso.
- Ablación con aguja transuretral de la próstata: este procedimiento utiliza una aguja calentada para quemar pequeñas cantidades de tejido de la próstata. Al igual que la Incisión transuretral de la próstata, este procedimiento cuesta menos que la resección transuretral de la próstata y supone menos complicaciones. No es necesario el ingreso hospitalario.
- Prostatectomía transuretral ecoguiada inducida por láser: utilizando la ecografía como guía, el cirujano elimina el tejido de próstata que es demasiado grande con un láser. Una variación de este procedimiento que utiliza un endoscopio en lugar de la ecografía se llama prostatectomía visualizada con láser asistido.
- Cirugía abierta: ocasionalmente, un agrandamiento de próstata excesivo puede requerir una incisión entorno al hueso púbico para acceder a la próstata agrandada y eliminarla por cirugía convencional.
Terapia con láser. Un láser de alta energía destruye o elimina el exceso de tejido prostático. La terapia láser generalmente alivia los síntomas de inmediato y tiene menos riesgo de efectos secundarios que la cirugía sin láser.
Medicamentos. Las opciones de medicamentos incluyen:
- Bloqueadores alfa, como la tamsulosina (Tansiloporst, Flomax) o la terazosina (Hytrin), que relajan el tejido muscular.
- Inhibidores de la 5-alfa reductasa, como la dutasterida (Avodart) y la finasterida (Proscar), que reducen el tamaño de la próstata.
¿Qué función tiene la 5 alfa reductasa?
La enzima 5-alfa reductasa prostática transforma la testosterona plasmática en un metabolito activo, la 5-alfa dihidrotestosterona (DHT) que estimula la proliferación y diferenciación de la células prostáticas y estromales y propicia la hiperplasia glandular prostática
¿Cuál es el mejor alimento para desinflamar la próstata?
Los alimentos que se deben tomar
Pescado. Ciertos peces (especialmente los peces de agua fría como el salmón, las sardinas y las truchas) proporcionan grasas buenas que ayudan a prevenir la inflamación en el cuerpo.
- Tomates.
- Bayas.
- Brócoli.
- Nueces.
- Cítricos.
- Cebollas y ajo.
- Carne roja.
FUNCION SEXUAL EN PACIENTES CON SINTOMAS DE HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
Los informes con respecto a las alteraciones de la eyaculación fueron informados con mayor frecuencia como efectos secundarios en los pacientes que recibieron tamsulocina o finasteride.
En conclusión, aunque la terapia con agente fitoterápico no tiene efecto negativo sobre el funcionamiento sexual masculino, tanto para la función global como cuando se analizaron los diferentes aspectos tales como el interés sexual, calidad de erección y eyaculación. En contraste con esos datos finasteride y tamsulocina tienen efectos sobre la función sexual, en especial sobre la eyaculación, aunque estos efectos son poco frecuentes.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario