Ventajas de comer zanahoria cruda
Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries.
Los beneficios esenciales del consumo de zanahoria:
- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito.
- Comerla cruda, sin rallar, fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries.
- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Gracias a su alto contenido en fibra aumenta la cantidad de materia fecal y previene el estreñimiento. Además, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B. Por ello, es un alimento muy recomendable si se padece gastritis.
- Mejora la masticación, la salud bucal.
- Encías saludables. Unas encías sanas y fuertes son fundamentales para nuestra salud bucodental. Por ello, no solo es importante tener una adecuada higiene bucal, sino también adquirir hábitos que ayuden a mantenerlas en óptimas condiciones.
- En ese sentido, masticar vegetales fibrosos y duros como las zanahorias crudas estimula las encías y contribuye a la fabricación de saliva.
- Esto es muy beneficioso, porque la saliva lubrica y protege las mucosas de la boca, arrastra físicamente las bacterias, tiene un efecto antimicrobiano y cicatrizante, remineraliza constantemente la superficie de los dientes y regula el pH de la cavidad bucal.
- Todo ello tiene un efecto preventivo frente a las caries, las lesiones del esmalte y las enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis.
- Dientes fuertes. Como hemos visto anteriormente, las zanahorias son una fuente muy importante de beta-caroteno, componente que nuestro organismo necesita para crear vitamina A.
- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.
- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.
- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan las células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan las uñas y el pelo. La Vitamina A ayuda en la producción de sebo, beneficioso para el cuero cabelludo.
- Mejora la calidad de la leche materna. El betacaroteno y la vitamina A mejoran la calidad biológica de la leche materna, según señala Mario García, doctor en Farmacia y experto en Seguridad Alimentaria. La ingesta de betacarotenos, minerales y encimas de la zanahoria favorecen la producción saludable de leche materna.
- La zanahoria también es buena para la vista. Detrás de esa antigua recomendación se esconde la auténtica esencia de las zanahorias. Los betacarotenos son unos poderosos protectores que evitan el envejecimiento prematuro. No nos darán la vista de un pájaro, pero sí protegerán nuestra retina y evitarán la aparición de cataratas. La ingesta diaria de zanahoria está especialmente recomendada en casos de pérdida de la agudeza visual y ceguera crepuscular (dificultad para ver por la noche o con poca luz). La OMS considera que la deficiencia de vitamina A es la causa más importante de ceguera infantil en los países en desarrollo.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario