La importancia de la higiene del sueño
La Higiene del Sueño es un conjunto de actitudes y hábitos que nos permite conciliar adecuadamente el sueño para poder dormir profundamente, la persona necesita dormir y es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad y reparador, permitiendo restaurar el organismo y con ello reducir las enfermedades crónicas y degenerativas, informó la Secretaría de Salud. Es importante destacar que ciertas alteraciones graves del sueño se relacionan con algunas enfermedades mentales. También que el insomnio es un factor de riesgo para desarrollar depresión. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a estos trastornos son bastante complejos y dependen de otros muchos factores.
Lo que sí es evidente es que una correcta higiene del sueño es fundamental para nuestro bienestar físico y psíquico. Con tal fin, la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) propone una lista de diez sencillas recomendaciones. Entre ellas, incluye fijar un horario de sueño, controlar la ingesta de cafeína o hacer ejercicio de manera regular.
Son cuatro los tips que se recomiendan:
1.- Evitar consumir sustancias psicoativas como café, alcohol, cigarrillos o bebidas energéticas, especialmente después de las 6 de la tarde.
2.- Hacer ejercicios creando rutinas simples para gastar la energía del día a día. Estas rutinas no deben realizarse antes de dormir, pues el ejercicio activa el organismo.
3.- La cama debe ser solo para dormir. Se debe evitar realizar actividades que distraigan este objetivo como utilizar pantallas (celulares, tablets u otros), además de excesiva luminosidad. Además, se deben establecer rutinas para dormirse y también para despertar.
4.- Se debe evitar comer en la noche. La comida debe ser ligera y ojalá sin carbohidratos y debes ingerir ese alimento de 2 a 3 horas antes de dormir.
Una vez conocida la relación entre la luminosidad y el estado anímico, podríamos decir que Descartes no andaba desencaminado cuando se refirió a la pineal como el mismísimo "asiento del alma". Según el filósofo, desde este recóndito lugar, en el centro del cerebro, el alma dirigiría la relación entre el cuerpo y la mente.
Es posible que esta observación tan espiritual esté relacionada con la dimetiltriptamina (DMT), una sustancia con propiedades alucinógenas producida en la pineal y utilizada también como peligrosa droga de consumo. Por ello, la DMT se ha denominado "droga de los dioses" y se ha asociado con experiencias cercanas a la muerte.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario