Neuritis Herpética
El herpes zóster es la enfermedad neurológica más prevalente. Sus síntomas más notables son brote vesicular y dolor con distribución dermatómica; este último puede dar lugar a la complicación más frecuente de la neuritis herpética: la neuralgia posherpética, que consiste en un dolor de más de 90 a 120 días de duración, y se asocia a daño del nervio afectado por mecanismos aún desconocidos, pero entre los que se sospechan sensibilización central y periférica, desaferenciación y necrosis por vasoconstricción de las arteriolas endoneurales.
El dolor se caracteriza por ser de difícil manejo, debilitante y con múltiples implicaciones en la vida de los pacientes.
El tratamiento farmacológico aprobado para el manejo del dolor cuenta con buena evidencia, sin embargo, en muchos casos es insuficiente y de ahí que sea necesario el uso de otras técnicas menos conservadoras que ayudan al alivio del dolor en estos pacientes.
Anticonvulsivos. Algunos medicamentos anticonvulsivos, como la gabapentina (Gralise, Horizant, Neurontin) y la pregabalina (Lyrica), pueden aliviar el dolor de la neuralgia posherpética. Estos medicamentos estabilizan la actividad eléctrica anormal en el sistema nervioso causada por los nervios dañados. Tratamiento con antidepresivos tricíclicos.
- Si los antidepresivos tricíclicos no son efectivos, emplear opiáceos.
- Ambos fármacos podrían emplearse de forma simultánea, dado que el efecto de los tricíclicos no es inmediato.
- La gabapentina puede ser una alternativa razonable a los antidepresivos tricíclicos y podría asociarse a éstos o al a terapia con opiáceos.
- La capsaicina tópica podría aliviar el dolor; pero en general es mal tolerada.
- La lidocaína tópica puede provocar una mejoría a corto plazo.
- Las inyecciones intravenosas de lidocaína y las intratecales de glucocorticoides podrían ser consideradas en pacientes con un dolor severo y que no cede con todas las medidas anteriores.
Las técnicas intervencionistas disponibles actualmente
- inyección subcutánea de toxina botulínica,
- bloqueos nerviosos y
- neuromodulación,
A pesar de contar con evidencia limitada, han probado ser efectivas en la práctica clínica, especialmente en aquellos pacientes con dolor intratable.
Referencias
https://medes.com/publication/159081
Comentarios
Publicar un comentario