¿Qué alimentos mejoran la flora intestinal?
- bacteroides
- firmicutes
- actinobacterias
- proteobacterias
- alimentos con propiedades prebióticas,
- antibióticas y
- probióticas.
Para mejorar este desequilibrio de la flora intestinal se puede recurrir a una dosis más elevada de prebióticos y probióticos, haciendo hincapié en el consumo de verduras -como los espárragos, las alcachofas, la cebolla o el puerro-, legumbres y frutas. Los probióticos más conocidos son las bacterias Lactobacillus y Bidobacterium. Su objetivo es ayudar a la macrobiótica intestinal a regenerarse de manera natural. Entre otras cosas, se usan para tratar la diarrea provocada por antibióticos, entre otros trastornos gastrointestinales. La manzana y la zanahoria son alimentos ricos en pectina, una de las fibras fermentables preferida por los microorganismos que conforman nuestra microbiota.
Sin embargo, es un tipo de fibra a la que nuestro microbiota no puede acceder si no le ayudamos un poco.
La piel o cáscara de la zanahoria contiene un representativo color naranja es perfecta para ser consumida, pues concentra tantas o más nutrientes que su propia carne.
Pero antes de comerla, es necesario lavarla muy bien para quitar la suciedad y evitar cualquier microorganismo que se encuentre adherido.
Referencias
https://www.botanical-online.com/dietas/regenerar-flora-intestinal-dieta-alimentos-buenos
Comentarios
Publicar un comentario