¿Qué es el Insomnio, que problemas genera en la salud y como combatirlo?

El insomnio es la dificultad para conciliar y/o mantener el sueño, por ejemplo: el paciente demora más de 30 minutos en quedarse dormido, se despierta varias veces o se despierta demasiado temprano por la mañana sin poder volver a dormir. 

¿Cómo identificar el Insomnio?

Si usted nota que tiene problemas para dormir durante más de un mes y que esta situación interfiere con su desempeño y sus funciones durante la vigilia, visite al médico o pida una consulta con un especialista en medicina del sueño. 

¿Cuáles son las causas de Insomnio?

Sustancias como la cafeína, el tabaco y el alcohol también pueden ser una causa. A veces, el problema principal es el insomnio crónico. Esto significa que no tiene otra causa. Su origen no se comprende bien, pero el estrés de larga duración, el malestar emocional, los viajes y el trabajo en turnos pueden ser factores. Entre las causas están:

  • Cafeína sobre todo a la noche evita el café (Toma café desde la mañana hasta no más de las 5 pm)
  • Alcohol
  • Malas condiciones del lugar donde se descansa (desconectar aparatos, que no haya led o luces prendidas, cerrar totalmente la ventana black out)
  • Hábitos irregulares de sueño
  • Cenas copiosas
  • Consumo de sustancias excitantes para el sistema nervioso (café, alcohol, drogas, etc.).


¿Qué le pasa a tu cuerpo si no duermes bien?

Cuando una persona no duerme bien está mucho más susceptible a infecciones por virus; incluso se ha descubierto que las enfermedades autoinmunes podrían ser más frecuentes”. Aumenta el riesgo de padecer diabetes: Más de 400 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo,

¿Cómo combatir el Insomnio?


Una buena opción, si es muy aparatoso desconectar uno a uno todo lo que se tenga, en enchufar ladrones que tengan un botón de encendido y apagado, y, en ellos, conectar los aparatos.  
Usa un temporizador para desconectar todos los aparatos que tengas en el cuarto a la hora de ir a dormir se tiene que apagar todo.

Los equipos electrónicos y la luz por minima que sea inhibe la producción de melatonina

Así, bastará con apagar el botón para que estén desconectados y no haya nada que pueda afectar a la producción nocturna de melatonina.

¿Qué ventajas tiene dormir bien?

Dormir bien hace que puedas liberar esta hormona, la cual tiene muchos beneficios para la salud. Control del apetito. En adultos, dormir pocas horas puede generar un aumento del apetito, lo cual hace que haya una relación entre descansar poco y el aumento de peso. Ayuda a controlar la ansiedad y estrés.

Las ventajas de dormir bien son:

  • Regular 
    • el ritmo circadiano, la Melatonina, Dopamina, Serotonina y Neurotransmisores
    • el apetito
    • la ansiedad
    • el estrés
  • Mejorar la productividad
  • Mejorar la motivación
  • Priorizar las cosas importantes
  • Descansar el corazón y el sistema vascular. 
  • Liberar más hormona del crecimiento,  aumenta la masa muscular y la reparación de células y tejidos en niños y adultos. 
  • Liberar hormonas sexuales, que contribuyen a la pubertad y la fertilidad.
  • Enfermarte con menos frecuencia.
  • Mantenerte en un peso saludable.
  • Reducir el riesgo de tener problemas graves de salud, como diabetes y enfermedades del corazón.
  • Disminuir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • Pensar con más claridad y desempeñarte mejor en el trabajo y en los estudios.

¿Es bueno tomar medicación para conciliar el sueño?

Cada caso y paciente debe ser estudiado y guiado por un médico como recomendación general las pastillas prescriptas para dormir dan buenos resultados para ayudarle a dormir solo durante un período breve. Sirven para ayudarle a romper el ciclo del mal sueño. Sin embargo, con el tiempo, el medicamento no da tan buenos resultados como los cambios en el estilo de vida y en la conducta. 

Las pastillas para dormir recetadas pueden causar efectos secundarios como: Mareos o aturdimiento, que pueden causar caídas. Dolor de cabeza. Problemas gastrointestinales, como diarrea y náuseas. 

El consumo de pastillas para dormir puede aumentar el riesgo de sufrir caídas y fracturas óseas, aparte de causar una lesión en la cabeza, sobre todo por la noche.



Referencias

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120831_tecnologia_electronicos_insomnio_aa

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141106_cinco_claves_usar_luz_dormir_mejor_am

https://www.gq.com.mx/estilo-de-vida/articulo/apps-para-dormir-mejor-que-ayudan-a-combatir-el-insomnio

https://mejorconsalud.as.com/diferentes-tipos-insomnio/

https://health.gov/espanol/myhealthfinder/temas/llevar-vida-sana/salud-mental-relaciones-otras-personas/trata-dormir-lo-suficiente

https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/toma-medicamentos-para-el-insomnio-conozca-los-riesgos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?