¿Qué es la Asertividad?

 


No hay nada que nos ocupe y preocupe tanto como nuestras relaciones con los demás. Aunque presumamos a menudo de pasar olímpicamente de su opinión, lo cierto es que los tenemos presentes continuamente y, por supuesto, lo que puedan decir nos afecta en alguna medida. Pero también cabe observar lo que nosotros les decimos a los demás y cómo lo decimos.

La Asertividad es respetar al otro respetándote a ti mismo. Puede es expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Es una estrategia que debemos elegir como modo de vida es un "Win-Win", “Ganar-Ganar”, que tiene como objetivo que todas las partes salgan beneficiadas. Ser positivo es fácil para aquellos con un carácter optimista. Sin embargo, es una misión difícil para aquellos que ven el vaso medio vacío. 

La asertividad es pensar positivo y responder a la expresión llana y simple de los propios intereses y derechos, respetando al otro. Nos resulta especialmente útil ante descalificaciones, interrupciones, desvalorizaciones, 

Dejamos de escuchar sobre la positividad desde que el brote de coronavirus afianzó su control sobre nuestras sociedades, tal vez porque algunos pueden considerar que ser positivo en un momento en que las personas están en confinamiento solitario es irrazonable. Sin embargo, los psicólogos afirman que este es el período realista para ser positivo para hacer frente a los cambios que se producen en nuestras vidas.

Asertividad es:

  • Es saber decir amablemente NO y sentirse como con ello.
  • La Asertividad está directamente relacionada con los límites
  • Es saber que quieres y que no quieres y como expresarlo.
  • Es como pedir lo que quieres amablemente no en forma agresiva.
  • Muchas veces relacionamos lo valiente con lo agresivo, para una persona asertiva lo cortés no quita lo valiente,
  • puedes ser valiente y amable.
  • Es saber que quieres y que no quieres y como expresarlo.
  • Es como pedir lo que quieres amablemente no en forma agresiva.
  • Muchas veces relacionamos lo valiente con lo agresivo, para una persona asertiva lo cortés no quita lo valiente, puedes ser valiente y amable.
  • Hacerte respetar por los demás.
  • Reclamar tus derechos. El derecho es algo que te corresponde por eso se llama derecho y no favor.
  • Es imposible que todo el mundo te quiera.
  • El Optimismo.
  • Se positivo.
  • No te deprimas, actúa.
  • No te escondas de los demás.
  • Qué importancia tiene que salga mal, mientras te hayas afirmado.


Referencias

https://www.psiquion.com/blog/habilidades-sociales-asertividad

https://elpais.com/diario/2009/06/14/eps/1244960811_850215.html

https://www.youtube.com/watch?v=AX10ZkuY_VU

https://english.aawsat.com/home/article/2205756/how-stay-positive-during-coronavirus-pandemic

https://mensalus.es/blog/general/2017/07/ejemplos-asertividad-y-tecnicas-efectivas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?