¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes.
Es la capacidad de sobreponerse al dolor emocional, continuando con nuestra vida y saliendo fortalecidos.
Es de gran importancia diferenciar la resiliencia de la resistencia, la gran diferencia es que la resiliencia es salir fortalecidos de esa situación dolorosa.
Es la capacidad de un individuo, un hogar, una comunidad, un país o una región para soportar, adaptarse y recuperarse rápidamente de tensiones y choques. La resiliencia no es recuperarnos después de una situación difícil o traumática, sino la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformando el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de las adversidades.
Un ejemplo de lider resiliente es Mahatma Gandhi, cuyo nombre en español significa un alma grande. Gandhi tuvo la capacidad de recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito frente a la adversidad y desarrolla en su entorno mediato e inmediato un ambiente que promueve la resiliencia de los que lo rodean, se convierte en un factor de resiliencia, en sus pensamientos, en sus conversaciones y en sus acciones!! La resiliencia hace que afrontemos la peor de las crisis, el stress, atravesándola para volver a ser la misma persona, saliendo incluso fortalecidos.
Ana Frank es un ejemplo de resiliencia a los doce años de edad, condenada a vivir oculta con su familia durante más de dos años en Amsterdam, Holanda, para escapar de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Escribió un diario, que es en sí mismo un manual de resiliencia, escribió cartas dirigidas a una amiga imaginaria, con lo que encontró esa “aceptación incondicional” que se ha señalado como elemento fundamental de la resiliencia. También, en su diario, aparecen con claridad las expresiones del yo puedo, yo tengo, yo soy. Por ejemplo, “yo voy a poder”, “yo espero”, “te confío toda especie de cosas, como jamás he podido hacerlo con nadie”, y “espero que tú seas un gran apoyo” (12 de junio de 1942).
A temprana edad, en medio de circunstancias tan adversas, Ana Frank fue capaz de mantener su optimismo y su confianza.
Su diario puede ayudar mucho a los seres humanos que, tal vez, sin padecer tamañas adversidades, flaquean frente a las contingencias de la vida.
Una frase que dejó en su diario fue: “Quien tiene coraje y confianza no zozobrará jamás en la angustia”, escrita el 7 de marzo de 1944).
Resiliencia y Salud
Como Médicos debemos promover la resiliencia y los conceptos de:
- YO TENGO,
- YO SOY,
- YO ESTOY y
- YO PUEDO.
YO TENGO:
- Personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren incondicionalmente.
- Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar peligros o problemas.
- Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.
- Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.
- Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender.
YO SOY:
- Una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño.
- Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto.
- Respetuoso de mí mismo y del prójimo.
- Capaz de aprender lo que mis maestros me enseñan.
- Agradable y comunicativo con mis familiares y vecinos.
YO ESTOY:
- Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.
- Seguro de que todo saldrá bien.
- Triste, lo reconozco y lo expreso con la seguridad de encontrar apoyo.
- Rodeado de compañeros que me aprecian.
YO PUEDO:
- Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.
- Buscar la manera de resolver mis problemas.
- Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.
- Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o para actuar.
- Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.
- Equivocarme y hacer travesuras sin perder el afecto de mis padres.
- Sentir afecto y expresarlo.
En estas expresiones se pueden identificar elementos de resiliencia como la autoestima, la confianza en sí mismo, la capacidad de hacer cosas y otras más.
Comentarios
Publicar un comentario