SALUD y CALIDAD DE VIDA. En ocasiones, cuando hablamos de «mejoras en nuestra salud» pensamos en grandes propósitos, pero la mayor parte de estos cambios son pequeños detalles que podemos corregir con un mínimo esfuerzo y obtener grandes resultados en nuestra vida. Nosotros somos los artífices de nuestra salud. Con una orientación médica podemos llegar a tener una buena calidad de vida.
¿Qué es una célula senescente?
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
En el ámbito de la biología, la senescencia abarca el envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero no mueren. Con el tiempo grandes cantidades de células envejecidas o senescentes se acumulan en los tejidos del cuerpo.
¿Cómo eliminar las células senescentes?
Los investigadores de la colaboración internacional ahora han ideado un método para eliminar las acumulaciones de estas células senescentes. Utilizan anticuerpos como “bombas inteligentes” diseñadas para reconocerlas y matarlas.
¿Qué provoca la senescencia celular?
En respuesta al estrés oxidativo o al daño en el material genético, las células pierden, de forma irreversible, la capacidad de dividirse. Este proceso, conocido como senescencia celular, contribuye al envejecimiento, así como a la aparición de enfermedades asociadas con la edad.
¿Dónde actúa la telomerasa?
Enzima de las células que las ayuda a mantenerse vivas al agregar ADN a los telómeros (extremos de los cromosomas). Cada vez que una célula se multiplica, los telómeros pierden una cantidad pequeña de ADN y se acortan. Con el transcurso del tiempo, los cromosomas se dañan y las células mueren.
¿Cómo limpiar su organismo de células senescentes?
así, procure alimentarse de forma equilibrada y variada;
piense también en dormir lo suficiente;
asimismo, es importante practicar una actividad física regular.
¿Qué es lo que provoca el envejecimiento?
Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte.
Cuando ocurre una lesión oncogénica en una célula normal, está puede reaccionar experimentando un bloqueo permanente del ciclo celular denominado senescencia celular. La senescencia celular inducida por oncogenes es un potente mecanismo anti-tumoral. Sin embargo, las células senescentes permanecen metabólicamente activas y secretan una gran cantidad de factores inflamatorios y, paradójicamente pro-tumorales, lo que ha llevado a pensar que, bajo algunas circunstancias las células senescentes pueden favorecer la progresión maligna.
En este trabajo, publicado recientemente en Cancer Cell, el laboratorio del Dr. Gil del MRC London Institute of Medical Sciences, ha identificado nuevas dianas contra las que desarrollar fármacos para eliminar los efectos no deseados de las células senescentes. La inhibición de una de ellas, PTBP1, previene el fenotipo secretor de las células senescentes y por tanto, su efecto pro-tumoral. Los investigadores de CIBERONC, Beatriz Morancho y Joaquin Arribas, han colaborado caracterizando el efecto anti-tumoral de la inhibición de PTBP1, mediante el uso de modelos animales desarrollados por el grupo.
La formación médica en los países occidentales ha logrado avances impresionantes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Se trata, sobre todo, de aprender a vivir bien . No hay duda de que contar con profesionales capacitados para identificar una patología, entender su fisiopatología y aplicar tratamientos eficaces ha salvado millones de vidas. Sin embargo, esta misma formación adolece de una gran carencia: el conocimiento profundo y práctico sobre cómo promover y preservar la salud. Las universidades, facultades de medicina e instituciones de formación sanitaria, en su mayoría, preparan a sus estudiantes para enfrentar la enfermedad, no para fomentar el bienestar. Así, producimos profesionales de la enfermedad , expertos en detectar lo que está mal, pero no necesariamente en cultivar lo que está bien. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecc...
En los últimos días, se ha vuelto viral en redes sociales una imagen que afirma que el MIT (Massachusetts Institute of Technology) realizó un escáner cerebral a usuarios de ChatGPT y que los resultados fueron "aterradores". La publicación muestra dos hemisferios cerebrales: uno supuestamente de un usuario de ChatGPT, con conexiones activas, y otro de alguien que no lo usa, con menos actividad. Pero... ¿es esto cierto? ¿Puede realmente el uso de inteligencia artificial como ChatGPT modificar nuestra actividad cerebral? 🔍 Analizando el contenido Primero, es importante aclarar que no existe evidencia científica ni estudios oficiales del MIT que hayan sido publicados sobre escaneos cerebrales vinculados al uso de ChatGPT. La imagen es parte de una campaña visual llamativa, diseñada para captar atención y viralizarse, pero no representa un estudio científico real. 💡 ¿Puede la IA estimular nuestro cerebro? Aunque esta imagen es sensacionalista, sí hay algo de verdad d...
¿Qué muestra un monitor de signos vitales? Un monitor de signos vitales es un dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados. Los monitores multiparamétricos se encargan de recoger, mostrar y almacenar todas las constantes vitales del paciente. Trabaja de forma diferente para cada signo vital. Por ejemplo, para medir la frecuencia cardíaca, recoge mediante electrodos la actividad eléctrica del corazón y la amplifica. Para medir la frecuencia respiratoria recoge y amplifica los movimientos respiratorios del tórax. Para determinar la cantidad de oxígeno del paciente lo hace a través de su pulso. Todos estos parámetros son mostrados por separado en el monitor de constantes vitales . En el caso de que alguno de ellos esté por debajo o encima de lo normal para la edad del paciente, o se genere...
Comentarios
Publicar un comentario