¿Qué son las bayas?
¿“Vaya”, “valla”, “baya” o “balla”?
Las bayas son frutas carnosas con diferentes propiedades que las hacen muy beneficiosas para nuestra salud. Su alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes te va a ayudar a prevenir ciertas enfermedades. Por ello, si no las has consumido nunca, es recomendable que lo hagas. Las bayas particulares de la familia de las cucurbitáceas (sandía, melón, pepino, calabazas), son de ovario ínfero, además de la marca del pedúnculo el fruto posee la cicatriz que dejaron las piezas florales al caerse en el otro extremo de la baya, y el exocarpio y el sector del mesocarpio más cercano al exterior se endurecen en un armazón (shell) o cáscara que permite el almacenamiento del interior tierno por meses a un año.
¿Cuáles son los principales beneficios de las bayas?
En Asia son un alimento que se consume de forma habitual, pero en Occidente no hace tanto tiempo que las consumimos.
¿En qué pueden beneficiarte?
- Mejoran la vista. Su consumo reduce el tiempo de acomodación del ojo a la oscuridad. Asimismo, son fundamentales para preservar y mejorar la visión, al tiempo que mejoran la agudeza visual. Otros beneficios son que reducen la posibilidad de padecer cataratas y previenen la degeneración macular y otros trastornos oculares.

- Te ayudan en la pérdida de peso. Tienen un alto contenido en fibra y te aportan una gran cantidad de energía. Además, su sabor dulce te ayudará a mitigar la ansiedad por el azúcar cuando intentas llevar un estilo de vida más saludable o quieres perder peso.
- Purifican el cuerpo. Su acción en el hígado favorece la eliminación de toxinas, parásitos y otras sustancias que perjudican e intoxican el organismo.
- Refuerzan el sistema inmunitario. Su contenido en vitaminas C y A, zinc y hierro fortalece el sistema inmunitario. Por tanto, tu cuerpo estará más protegido frente a enfermedades como la gripe.
- Son un buen antioxidante. La presencia de los antioxidantes protege a tus células frente al envejecimiento prematuro, la radiación o la contaminación. Asimismo, contribuye a eliminar los radicales libres para evitar alteraciones en el ADN que desencadenen el envejecimiento de tu organismo.
- Antiinflamatorias. Su efecto antiinflamatorio hace que el zumo de estas frutas se haya utilizado en la medicina tradicional china para tratar artrosis, artritis o cistitis, por ejemplo.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Baya
https://www.atida.com/es-es/blog/diccionario-farmacia/bayas/
Comentarios
Publicar un comentario