¿Qué son las sirtuinas?
Las sirtuinas conforman una familia de enzimas evolutivamente conservadas, presentes en un amplio rango de organismos, desde bacterias hasta mamíferos. Estas enzimas cumplen funciones como el silenciamiento génico y la regulación metabólica, las cuales son claves en la promoción de la salud y sobrevida de dichos organismos. Las sirtuinas catalizan la desacetilación de proteínas acetiladas en residuos de lisina utilizando como segundo sustrato dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD'), dando como productos a la proteína desacetilada, nicotinamida y ADP-Ribosa acetilada. En mamíferos se expresan siete isotipos de sirtuinas (SIRT1-SIRT7) con diferentes localizaciones a nivel celular y distintos sustratos proteicos.
Dentro del grupo, la más estudiada es la SIRT1, y aunque el alcance y detalle de las funciones de SIRT1 aún no están completamente esclarecidos, existe evidencia abrumadora que sugiere que esta enzima censa la disponibilidad de nutrientes y transmite esta información a las proteínas que regulan la utilización del combustible celular y el mantenimiento de la homeostasis energética.
Las sirtuinas, proteínas deacetilasas de histonas tipo III, están involucradas en la relación entre balance energético y transcripción génica, permitiendo que la célula responda a la restricción calórica y sobreviva a situaciones de estrés oxidativo.
Las sirtuinas conforman una familia de enzimas evolutivamente conservadas, presentes en un amplio rango de organismos, desde bacterias hasta mamíferos. Estas enzimas cumplen funciones como el silenciamiento génico y la regulación metabólica, las cuales son claves en la promoción de la salud y sobrevida de dichos organismos. Las sirtuinas catalizan la desacetilación de proteínas acetiladas en residuos de lisina utilizando como segundo sustrato dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD'), dando como productos a la proteína desacetilada, nicotinamida y ADP-Ribosa acetilada. En mamíferos se expresan siete isotipos de sirtuinas (SIRT1-SIRT7) con diferentes localizaciones a nivel celular y distintos sustratos proteicos. Dentro del grupo, la más estudiada es la SIRT1, y aunque el alcance y detalle de las funciones de SIRT1 aún no están completamente esclarecidos, existe evidencia abrumadora que sugiere que esta enzima censa la disponibilidad de nutrientes y transmite esta información a las proteínas que regulan la utilización del combustible celular y el mantenimiento de la homeostasis energética.
¿Por que las sirtuinas son esenciales estos genes?
Porque regulan el ADN para funcione correctamente. Las sirtuinas participan en múltiples mecanismos para mantener la estabilidad genómica en condiciones de estrés: (a) regulación de la cromatina a nivel estructural y de expresión, (b) control del ciclo celular, (c) reparación del ADN y (d) funciones asociadas a las mitocondrias que promueven la protección genómica. Las sirtuinas son guardianes del genoma.
Pensalo asi, tenes una de las miles de mutaciones genéticas que existen en todos los seres humanos, si ese gen que falla se expresa, va a desarrollar una enfermedad, si las Sirtuinas lo silencian no.
Básicamente las Sirtuinas hacen algo muy parecido a lo que hace el AMPk pero le agregan a todas esas tareas el control de los genes también.
Las sirtuinas, una familia de desacetilasas dependientes de NAD+, ayudan a los organismos a responder al estrés metabólico y genotóxico a través de diversas vías, que incluyen la homeostasis metabólica, las vías de supervivencia celular y el control del ciclo celular.
La evidencia acumulada durante la última década, incluidas las descripciones recientes de modelos de inactivación en ratones para cada una de las siete sirtuinas de mamíferos, sugiere que la protección de la estabilidad del genoma se encuentra entre las funciones más importantes de las sirtuinas durante la respuesta al estrés.
Nuestro conocimiento actual sugiere que las sirtuinas promueven la integridad del genoma a través de una variedad de mecanismos, la mayoría de los cuales implican un papel directo en las funciones relacionadas con la cromatina. Aquí, revisamos estos mecanismos y discutimos sus implicaciones para la fisiología celular y la tumorigénesis.
Alimentos que contienen sirtuinas
1. Semillas de chía
Las semillas de chía son un alimento moderado que activa la sirtuina. Contienen una tonelada de nutrientes en un paquete pequeño, lo que las convierte en una forma eficiente de cargar nutrientes clave como fibra y ácido fólico. La chía también es una buena fuente de proteína vegetal.
2. Canela
En un estudio, publicado en abril de 2017 en Biochemistry and Molecular Biology, los investigadores utilizaron un modelo para ver si la canela activaba sirtuinas y encontraron conexiones prometedoras. Ofrece potentes polifenoles, que son compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ayuda a controlar el azúcar en la sangre al disminuir la digestión de carbohidratos y mejorar la forma en que el cuerpo responde a la insulina.
3. Cacao
El nutriente que activa la sirtuina propuesto en el cacao es la epicatequina, un poderoso tipo de antioxidante que también se encuentra en el té y las uvas.Como un alimento rico en polifenoles, el cacao puro promueve un flujo sanguíneo saludable, según un estudio de agosto de 2017 en Frontiers in Nutrition, que es importante para la entrega de nutrientes y oxígeno, así como para la salud en general.
4. Aceite de oliva
Los polifenoles activadores de sirtuina en el aceite de oliva virgen extra son el oleuropeína e el hidroxitirosol. El aceite de oliva es un componente clave de la dieta mediterránea saludable para el corazón, que también puede respaldar un plan de control de peso. Es rico en grasas monoinsaturadas, que contribuyen a mejorar los niveles de colesterol, principalmente cuando reemplazan las grasas saturadas o los carbohidratos refinados.
5. Bayas
Las bayas, como las frambuesas, las fresas y las moras son ricas en polifenoles, por lo que no sorprende que las bayas sean superestrellas antioxidantes. También son ricos en fibra y vitamina C.
6. Kale
Es una verdura muy baja en calorías y que aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales como calcio, vitaminas C y K, fibra y antioxidantes. Reduce los niveles de colesterol LDL (malo) y aumenta el colesterol HDL (bueno). Al ser cocinada al vapor, contiene sustancias que unen los ácidos biliares en el aparato digestivo para evitar que sean reabsorbidos, lo que permite reducir los niveles de colesterol en el organismo.
7. Vino tinto
Contiene resveratrol de polifenoles; la ingesta moderada podría tener beneficios para la salud del corazón y potencialmente también para la longevidad y la salud del cerebro.
Referencias
https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/cuales-son-los-alimentos-ricos-en-sirtuina/
Comentarios
Publicar un comentario