¿Qué son los microplásticos?

 ¿Qué son los microplásticos?


Los microplásticos son piezas diminutas de material plástico cuyo tamaño es inferior a 5 milímetros. Por estar fabricadas con materiales sintéticos a partir de polímeros derivados del petróleo o de base biológica, no son degradables ni solubles en agua.

Hoy en día el ser humano usa una gran cantidad y variedad de plásticos en su vida cotidiana, que resulta ser innecesaria además de muy perjudicial para el medio ambiente, sobre todo para los ecosistemas acuáticos de agua salada o marinos.

Posiblemente, el entorno en el que los microplásticos son más peligrosos es el agua, donde ya son elementos omnipresentes en todos los compartimentos (playas, fondo marino, sedimentos, columnas de agua, superficie del mar, etc.).  De hecho, según un estudio reciente, el 83% de las muestras de agua de grifo de una docena de países están contaminadas con microplásticos.

Las cifras sobre los microplásticos en el agua son alarmantes. Cada año llegan a nuestros océanos 8 millones de toneladas de plástico. De ellas, alrededor de 8.627 proceden de microplásticos cosméticos. Puede parecer un porcentaje global bajo, pero su peligrosidad es elevada. Además, de esta cifra, apenas un 1% se encuentran flotando o cerca de la superficie, por lo que se almacenan en el fondo del mar siendo su localización y limpieza imposible.


Referencias

https://www.smv.es/microplasticos-como-evitar-consecuencias-desde-casa/#:~:text=Aunque%20el%20efecto%20de%20los,para%20animales%20y%20las%20personas.

https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-microplasticos-definicion-y-tipos-1543.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?