¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son componentes alimentarios (consisten fundamentalmente en polisacáridos no almidón y oligosacáridos mal digeridos por las enzimas humanas) pobremente absorbidos que nutren a un grupo selecto de microorganismos que pueblan el intestino, de manera que modulan la composición y actividad del microbiota, favoreciendo la multiplicación de las bacterias beneficiosas más que de las perjudiciales (aumentan la población de Bifidobacteria y Lactobacilli).
¿Qué tipos de prebióticos hay?
Los prebióticos más estudiados son dos: la inulina y los fructooligosacáridos (conocidos también como FOS), y pueden aparecer de forma natural en algunos alimentos (los encontramos en alcachofas, legumbres, patata, ajo, cebolla, puerro, trigo, avena, cebada, plátanos, miel, etc.) La inulina es un carbohidrato no digerible que está presente en muchos vegetales, frutas y cereales.
o ser añadidos por el fabricante para dotar al alimento de beneficios concretos. En la actualidad, a nivel industrial se extrae de la raíz de la achicoria (Cichorium intybus) y se utiliza ampliamente como ingrediente en alimentos funcionales.
Los prebióticos más conocidos son: Oligofructosa Inulina Galacto-oligosacáridos Lactulosa Oligosacáridos de la leche de pecho.
Fuentes de inulina
- Raíz de achicoria.
- Plátanos.
- Alcachofas.
- Ajo.
- Cebollas.
- Espárragos.
- Diente de león.
- Topinambur o papa de Jerusalén.
Referencias
http://www.underfungus.com/info/what-foods-contain-inulin-53719106.html
Comentarios
Publicar un comentario