Una colonoscopia cada 5 años te puede salvar la vida


La colonoscopia de control se hace para la prevención del cancer de colon y recto. Una colonoscopía es un examen que se utiliza para detectar cambios o anomalías en el intestino grueso (colon) y el recto. Durante una colonoscopía, se inserta un tubo largo y flexible (colonoscopio) en el recto. Una pequeña cámara de video en la punta del tubo le permite al médico ver el interior de todo el colon.

¿Cuándo se tiene que hacer una colonoscopia?

En general se recomienda realizar una colonoscopia a los mayores de 50 años si no existe ningún factor de riesgo, repitiéndola cada cinco años. Si existiera algún factor de riesgo, la colonoscopia se realizaría más frecuentemente: Persona portadora de pólipos con riesgo de malignización el control debe ser más frecuente y en ese caso convine hacer una colonoscopia anualmente. Si existiera algún factor de riesgo, la colonoscopia se realizaría más frecuentemente: Persona portadora de pólipos con riesgo de malignización la frecuencia de control debe ser anual. Si es necesario, los pólipos u otros tipos de tejido anormal se pueden extirpar a través del colonoscopio durante una colonoscopía. También se pueden tomar muestras de tejido (biopsias) durante una colonoscopía.

¿Qué otro estudio complementa a la colonoscopia?

La colonografía por tomografía computarizada (TC) o colonoscopia virtual utiliza un equipo especial de rayos X para examinar el intestino grueso para identificar cáncer y crecimientos llamados pólipos.

¿Qué resultados da la colonoscopia?

Tiene múltiples aplicaciones: Es el mejor estudio para detectar el cáncer de colon. Puede detectar pólipos que deben ser extraídos para su estudio (polipectomía endoscópica). La búsqueda y extracción de los pólipos del colon ha demostrado ser sumamente efectiva en la prevención del cáncer de colon.


¿Se puede prevenir el cáncer colorrectal?

Prevención primaria del cáncer de colon

  • Lleva una dieta equilibrada.
  • Intenta cumplir con las recomendaciones de los expertos y toma cinco raciones de fruta o verdura al día.
  • Las carnes rojas, y el consumo de grasas en general, aumenta el riesgo de cáncer, modera su ingesta.
  • El alcohol es uno de los factores de riesgo más evidentes, dale de lado.
  • El tabaco es causante directo e indirecto de gran cantidad de cánceres. No te la juegues, apaga el cigarro.
  • Evita el sedentarismo
  • Un mínimo de 30 minutos diarios o al menos 3 o 4 días por semana sal a correr, nadar o caminar a buen ritmo. Cualquier deporte es bueno para mantenerse en forma y tener a raya el cáncer.
  • La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer.
  • La colonoscopia cada cinco años.

La mayoría de los pólipos colorrectales son adenomas que se pueden convertir en cáncer. La extirpación de los pólipos colorrectales puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal.


Referencias

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/colonoscopy/about/pac-20393569#:~:text=Una%20colonoscop%C3%ADa%20es%20un%20examen,interior%20de%20todo%20el%20colon.

http://www.gastrointestinalatlas.com/mibalongastrico/cancer-del-colon.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?