¿Qué es la urolitina A?
Cuando un organismo envejece, este proceso se ralentiza, lo que provoca entre otras cosas una relativa debilitación muscular.
Un ácido conocido como urolitina A ayuda a poner en marcha esa renovación. La urolina A es un compuesto natural es un compuesto natural producido por bacterias intestinales en el colon a partir de elagitaninos y ácido elágico .
Mitofagia y función mitocondrial: El efecto más consistente de la urolitina A en todas las especies es la mejora de la salud mitocondrial. Este beneficio es impulsado por la limpieza y el reciclaje de mitocondrias disfuncionales, un proceso de autofagia selectiva llamado mitofagia. La mitofagia se altera con la edad y en varias enfermedades relacionadas con la edad. Restaurar los niveles correctos de mitofagia es una estrategia prometedora para contrarrestar la disminución de la función orgánica relacionada con la edad. La mitofagia ocurre cuando las mitocondrias están dañadas o después de la exposición a inductores de mitofagia externos. El proceso avanza a través de varias vías que la urolitina A puede activar, como la quinasa 1 inducida por PTEN (PINK1) mitofagia o los genes de mitofagia Igg-1, pink-1 y pdr-1. La mitofagia mejora la calidad del conjunto de mitocondrias celulares y está estrechamente relacionada con la generación de nuevos orgánulos, lo que conduce a una mejora de la capacidad respiratoria mitocondrial.
Una de las maneras de obtener esa sustancia comer frutas como:
- las fresas
- las frambuesas
- las nueces
- bayas
- granada
ya que contienen una molécula llamada elegitanino que se transforma en urolitina en el estómago.
La urolitina A contribuye a un proceso de renovación celular conocido como mitofagia.
Es importante:
- cuidar nuestra flora intestinal para tener las bacterias necesarias para que eso ocurra.
- Tratar de consumir estas frutas orgánicas para que no interfieran en nuestra flora intestinal.
referencias
https://www.actiage.es/nutricion/el-poder-antienvejecimiento-de-la-urolitina-a
https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/10-propiedades-de-la-granada/
Comentarios
Publicar un comentario