Vacuna contra la viruela del Mono

 



Cinco cosas que debes saber sobre la viruela del mono
El Reino Unido ha visto casos inusuales de viruela del simio, que normalmente se transmite por animales salvajes infectados en África. Entonces, ¿qué es esta enfermedad, ¿cómo se propaga y se puede tratar?

El Reino Unido ahora tiene siete casos de viruela del simio, una enfermedad infecciosa que no se propaga fácilmente entre las personas. Se cree que el primer caso del 7 de mayo de 2022 fue traído al Reino Unido por un viajero que regresaba de Nigeria. Una semana después, dos más habían sido diagnosticados con viruela del simio y las autoridades sanitarias dijeron que no estaban relacionados con el caso inicial.

Las vacunas originales contra la viruela de primera generación ya no están disponibles para el público en general. En 2019, se aprobó una vacuna más nueva basada en vaccinia para la prevención de la viruela y la viruela del mono, pero aún no está ampliamente disponible.
Se han encontrado otros cuatro casos, aunque el vínculo no está claro, lo que genera preocupación sobre la transmisión comunitaria, aunque el riesgo de que se propague entre personas es generalmente bajo a menos que haya un contacto físico cercano.

Los casos rara vez se ven fuera de África central y occidental, aunque hubo dos casos en los EE. UU. el año pasado, ambos en viajeros que regresaban de Nigeria. Aquí hay cinco cosas que debe saber sobre esta enfermedad mortal.

1. Es causada por un virus similar a la viruela.
La viruela del mono es causada por un virus del mismo nombre que está estrechamente relacionado con la viruela, que ahora ha sido erradicado del planeta. Ambos son miembros del género Orthopoxvirus en la familia Poxviridae. La viruela del mono se descubrió por primera vez en 1958 cuando se descubrieron brotes de una enfermedad que causaba viruela en monos mantenidos en cautiverio para investigación. Se vio por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (RDC) y ahora es endémica en África Central y Occidental.

En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó 4594 casos sospechosos de viruela símica, incluidas 171 muertes (tasa de letalidad del 3,7 %). Se describen como sospechosos porque la confirmación requiere pruebas de PCR, que no están fácilmente disponibles en áreas endémicas.

2. Provoca pústulas por todo el cuerpo
Los síntomas suelen aparecer entre cinco y 13 días después de la infección, aunque pueden tardar hasta 21 días en aparecer. Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Una vez que ha aparecido la fiebre, tiende a aparecer una erupción que se concentra en la cara, las manos y los pies antes de extenderse a otras áreas del cuerpo. Puede extenderse al interior de la boca, los genitales y la córnea. La erupción progresa hasta formar una costra que se cae y, en algunos casos, grandes secciones de piel pueden desprenderse del cuerpo.

Aunque los síntomas a menudo se alivian en un mes, uno de cada diez casos puede ser fatal. Los niños son particularmente susceptibles.

Cómo la India superó la viruela
El último paciente de viruela del mundo
Un estudio sobre hantavirus muestra que restaurar los bosques puede reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas
3. El diagnóstico requiere pruebas PCR
Dado que las erupciones se observan en muchas otras enfermedades, como la varicela y el sarampión, la OMS recomienda el diagnóstico cuando es necesaria la identificación. Esto tiene que ser con las pruebas de PCR, dicen, porque los ortopoxvirus producen antígenos y desencadenan anticuerpos que podrían parecerse a otros virus relacionados, por lo que los análisis de estos no pueden determinar con precisión que el virus es la viruela del simio.

4. Puede propagarse entre personas a través del contacto cercano
El virus generalmente se transmite a las personas a través de animales salvajes infectados, como roedores y primates, que se encuentran en las selvas tropicales de África central y occidental, pero también puede ocurrir la transmisión de persona a persona. Al igual que los virus como el ébola, la transmisión solo ocurre en las proximidades por contacto con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias o materiales contaminados, como ropa de cama o ropa.

5. Actualmente no hay cura, pero tenemos una vacuna (muy antigua)
En la actualidad, no existe un tratamiento específico recomendado por la OMS para la viruela del simio, pero existen antivirales autorizados para combatir los ortopoxvirus, como el tecovirimat.

La vacuna contra la viruela fue clave para erradicar la viruela hace décadas, y esta vacuna puede ser altamente efectiva (85 %) para prevenir la viruela del mono. Sin embargo, las vacunas originales contra la viruela de primera generación ya no están disponibles para el público en general. En 2019, se aprobó una vacuna más nueva basada en vaccinia para la prevención de la viruela y la viruela del mono, pero aún no está ampliamente disponible.

Síntomas
Pústulas causadas por la viruela en el tronco
ViruelaOpen pop-up dialog box
Los primeros síntomas de la viruela suelen aparecen entre 10 y 14 días después de contraer la infección. Durante el período de incubación de 7 a 17 días, te ves y te sientes sano y no puedes contagiar a otras personas.

Después del período de incubación, se da la aparición repentina de los signos y síntomas parecidos a la gripe. Algunos de ellos son los siguientes:
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga intensa
  • Dolor de espalda intenso
  • Vómitos, posiblemente
Unos pocos días después, aparecen unas manchas rojas y planas en la cara, las manos y los antebrazos, y más adelante en el tronco. En el lapso de uno o dos días, muchas de estas lesiones se convierten en pequeñas ampollas que contienen un líquido transparente que luego se convierten en pus. Las costras comienzan a formarse entre ocho y nueve días después, y con el tiempo se caen y dejan cicatrices con marcas profundas.

Causas
La viruela es la infección que provoca el virus Variola. Este virus puede transmitirse de diferentes maneras:

  • Directamente de una persona a otra. La transmisión directa del virus requiere un contacto estrecho bastante prolongado. El virus puede transmitirse a través del aire por las gotitas que escapan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
  • Indirectamente de una persona infectada. En raras circunstancias, el virus puede propagarse más lejos por el aire, posiblemente, a través del sistema de ventilación de un edificio e infectar así a personas que se encuentran en otras habitaciones o en otros pisos.
  • Mediante objetos contaminados. La viruela también puede propagarse mediante el contacto con vestimenta y ropa de cama que estén contaminadas, aunque el riesgo de infección por este medio es menos frecuente.
  • Potencialmente, como arma terrorista. Es poco factible que se esparza la viruela deliberadamente. No obstante, debido a que cualquier liberación del virus podría propagar la enfermedad rápidamente, los funcionarios del gobierno han tomado numerosas precauciones para proteger a la población contra esta posibilidad, por ejemplo, almacenando vacunas contra la viruela.
Complicaciones
La mayoría de las personas que contrae viruela sobrevive. Sin embargo, algunas variedades raras de viruela son casi siempre mortales. Estas formas más graves afectan, con mayor frecuencia, a embarazadas y personas con el sistema inmunitario afectado.

Las personas que se recuperan de la viruela por lo general tienen cicatrices marcadas, especialmente en la cara, los brazos y las piernas. En algunos casos, la viruela puede provocar ceguera.

Prevención
En el caso de que se produzca un brote, las personas con viruela serían puestas en aislamiento, con el objeto de controlar la propagación del virus. Cualquiera que haya tenido contacto con alguien que presente una infección necesitaría una vacuna contra la viruela, que puede prevenir o disminuir la gravedad de la enfermedad si se administra dentro de los cuatro días posteriores a la exposición al virus de la viruela.

Hay dos vacunas disponibles. Una vacuna (ACAM2000) utiliza un virus vivo similar al de la viruela y ocasionalmente puede causar complicaciones graves, tales como infecciones que afectan el corazón o el cerebro. Es por eso que no se recomienda que todos se vacunen en este momento. En la ausencia de un verdadero brote de viruela, los riesgos potenciales de la vacuna superan los beneficios.

Se ha descubierto que una segunda vacuna, una vacuna modificada de vaccinia Ankara (Jynneos), es segura y se puede usar en personas que no pueden tomar ACAM2000, que tienen sistemas inmunitarios debilitados o que tienen trastornos de la piel.

Referencias




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?