Ventajas del té verde

 


El té verde es una bebida rica en antioxidantes y nutrientes que benefician de múltiples formas al organismo, ayudando a fortalecer las defensas y prevenir enfermedades.

El té verde tiene muchos beneficios para la salud ayuda a:

Bajar de peso: está científicamente comprobado que el consumo de té verde ayuda a prevenir y reducir el exceso de peso corporal. También se determinó que ayuda a activar el metabolismo, mejora la capacidad para quemar calorías y actúa como un cardioprotector. Pero no está del todo comprobado que la bajada de peso se mantenga o sea una constante. Se ha demostrado que el té verde eleva el ritmo metabólico e incrementa la reducción de grasas a corto plazo, aunque no todos los estudios están de acuerdo.

Cáncer: la relación del té verde y la prevención de cáncer son conocidas en el mundo. Lo conocido hasta ahora es que es, posiblemente, eficaz para reducir las apariciones de cánceres como el de vejiga, esófago, ovarios o páncreas. Por otra parte, no existe suficiente evidencia para prevenir la aparición del cáncer de mamá, pulmón, próstata, estómago, gástrico, de piel y de colón. El té verde tiene muchos antioxidantes que podrían protegerlo contra el cáncer. Existen muchos estudios que han demostrado que las personas que beben té verde tienen un menor riesgo de padecer varios tipos de cáncer.

Mejora la salud dental. Las catequinas en el té verde podrían inhibir el crecimiento de las bacterias y algunos virus. Esto puede disminuir el riesgo de padecer infecciones y provocar mejoras en la salud dental, una disminución en las caries y una reducción del mal aliento.

Salud cardíaca: su alto contenido de antioxidantes lo convierten en un aliado para regular los niveles de colesterol malo en la sangre, impidiendo que se instale en los vasos sanguíneos. Eso sí, el consumo de esta bebida debe ser moderado, ya que en personas con presiones altas puede producir taquicardias. Se ha demostrado que el té verde disminuye el colesterol total y LDL, y protege a las partículas LDL de la oxidación. Los estudios observacionales demuestran que las personas que consumen este tipo de té tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Ayudas a la mente: el té verde sirve, además, para aliviar el cerebro. Hay estudios que han comprobado que esta bebida puede ayudar agilizar el pensamiento, mejorar tu memoria y el estado de ánimo y combatir el estrés. El té verde contiene menos cafeína que el café, pero suficiente para producir los mismos efectos. También contiene el aminoácido L-teanina, el cual puede trabajar con la cafeína y crear un efecto sinérgico para mejorar la función cerebral.

Proteger su cerebro del envejecimiento, así como disminuir el riesgo de sufrir Alzhéimer y Párkinson. El té verde no solo mejora la función cerebral a corto plazo, sino que también puede proteger su cerebro del envejecimiento. El Alzhéimer es la enfermedad degenerativa más frecuente en los seres humanos y es la principal causa de demencia. El Párkinson es la causa neurodegenerativa más común e implica la muerte de las neuronas productoras de dopamina en el cerebro. Muchos estudios han demostrado que los componentes de catequina en el té verde pueden tener varios efectos protectores en las neuronas, lo que disminuye de forma potencial el riesgo de padecer Alzhéimer y Párkinson. Estos estudios se llevaron a cabo en tubos de ensayo y animales.

Prevencion del estreñimiento: el té verde tiene un ligero efecto laxante que puede ayudar a combatir el estreñimiento, además de controlar los niveles de azúcar en la sangre para prevenir la diabetes. Varias investigaciones, además, han determinado que tiene una poderosa acción analgésica y antiinflamatoria que podría ser muy útil en el tratamiento de la artritis reumatoide y otros tipos de enfermedades inflamatorias.

No abusar no tomar más de cinco tasas: beber más de esa cantidad al día puede ser negativo para la salud, con efectos como: dolor de cabeza, nerviosismo, diarrea, trastornos de sueño, irritabilidad, ritmo cardíaco elevado, mareos, acidez, confusión.


Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?