SALUD y CALIDAD DE VIDA. En ocasiones, cuando hablamos de «mejoras en nuestra salud» pensamos en grandes propósitos, pero la mayor parte de estos cambios son pequeños detalles que podemos corregir con un mínimo esfuerzo y obtener grandes resultados en nuestra vida. Nosotros somos los artífices de nuestra salud. Con una orientación médica podemos llegar a tener una buena calidad de vida.
Cancer de testículo
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
El mes de abril es el mes de la de Concientización sobre el Cáncer Testicular. A lo largo del año, vemos que se celebran varios eventos de sensibilización, muchos de los cuales están enfocados a la salud. Estos eventos anuales pueden marcar una gran diferencia cuando se trata de educar a las personas, recaudar fondos para la investigación y, en muchos casos, alentar a las personas a ser más conscientes de su propia salud personal.
Hay varias fechas de concientización relacionadas con el cáncer y diferentes tipos de cáncer. Durante el mes de abril, hay un enfoque particular en el cáncer testicular, gracias a que es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Testicular. En comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer testicular es poco frecuente. Es el cáncer testicular es el cáncer más frecuente en los hombres estadounidenses de 15 a 35 años de edad.El cáncer testicular es sumamente tratable, incluso cuando se ha propagado más allá del testículo. Según el tipo y estadio del cáncer testicular, puedes recibir uno de varios tratamientos o una combinación de ellos.
¿Cuáles son los síntomas del cancer testicular?
Un bulto indoloro o hinchazón en cualquiera de los testículos. Si se detecta en forma temprana, un tumor testicular puede tener aproximadamente el tamaño de un guisante o una canica, pero puede crecer mucho más. Dolor, molestias, o entumecimiento en un testículo o el escroto, con o sin inflamación.
Bulto o agrandamiento en cualquiera de los testículos.
Sensación de pesadez en el escroto.
Dolor sordo en el abdomen o en la ingle.
Acumulación repentina de líquido en el escroto.
Dolor o molestia en un testículo o en el escroto.
Agrandamiento o sensibilidad en las mamas.
Dolor de espalda.
¿Cuáles son las causas del cáncer testicular?
En la mayoría de los casos, no está claro qué causa el cáncer testicular. El cáncer testicular se produce cuando las células sanas de un testículo se alteran. Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo. Pero, a veces, algunas células presentan anomalías, lo que hace que este crecimiento se descontrole: estas células cancerosas se siguen reproduciendo, incluso cuando no se necesitan células nuevas. Las células que se acumulan forman una masa en el testículo. Casi todos los casos de cáncer testicular comienzan en las células germinativas: las células del testículo que producen espermatozoides inmaduros. Se desconoce qué causa que las células germinativas se vuelvan anormales y se conviertan en cáncer.
¿Qué tan mortal es el cáncer testicular?
Debido a que usualmente el cáncer testicular se puede tratar con éxito, el riesgo de que un hombre muera a causa de este cáncer es muy bajo: alrededor de 1 en 5,000. Si desea aprender más sobre las estadísticas de supervivencia, lea la sección, Tasas de supervivencia del cáncer de testículo.
¿Qué tan rápido avanza el cáncer testicular?
Pueden crecer bastante rápido en el transcurso de semanas y meses. Así que la pesadez por el tamaño de la masa es lo que crea la incomodidad. Pero generalmente es algo indoloro”
¿Dónde hace metástasis el cáncer testicular?
Cuando el cáncer de testículo se disemina, casi siempre lo hace a los pulmones y los ganglios linfáticos del tórax, la pelvis y la base del cuello. En estadios más avanzados, puede haberse diseminado al hígado y los huesos.
La formación médica en los países occidentales ha logrado avances impresionantes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Se trata, sobre todo, de aprender a vivir bien . No hay duda de que contar con profesionales capacitados para identificar una patología, entender su fisiopatología y aplicar tratamientos eficaces ha salvado millones de vidas. Sin embargo, esta misma formación adolece de una gran carencia: el conocimiento profundo y práctico sobre cómo promover y preservar la salud. Las universidades, facultades de medicina e instituciones de formación sanitaria, en su mayoría, preparan a sus estudiantes para enfrentar la enfermedad, no para fomentar el bienestar. Así, producimos profesionales de la enfermedad , expertos en detectar lo que está mal, pero no necesariamente en cultivar lo que está bien. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecc...
En los últimos días, se ha vuelto viral en redes sociales una imagen que afirma que el MIT (Massachusetts Institute of Technology) realizó un escáner cerebral a usuarios de ChatGPT y que los resultados fueron "aterradores". La publicación muestra dos hemisferios cerebrales: uno supuestamente de un usuario de ChatGPT, con conexiones activas, y otro de alguien que no lo usa, con menos actividad. Pero... ¿es esto cierto? ¿Puede realmente el uso de inteligencia artificial como ChatGPT modificar nuestra actividad cerebral? 🔍 Analizando el contenido Primero, es importante aclarar que no existe evidencia científica ni estudios oficiales del MIT que hayan sido publicados sobre escaneos cerebrales vinculados al uso de ChatGPT. La imagen es parte de una campaña visual llamativa, diseñada para captar atención y viralizarse, pero no representa un estudio científico real. 💡 ¿Puede la IA estimular nuestro cerebro? Aunque esta imagen es sensacionalista, sí hay algo de verdad d...
¿Qué muestra un monitor de signos vitales? Un monitor de signos vitales es un dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados. Los monitores multiparamétricos se encargan de recoger, mostrar y almacenar todas las constantes vitales del paciente. Trabaja de forma diferente para cada signo vital. Por ejemplo, para medir la frecuencia cardíaca, recoge mediante electrodos la actividad eléctrica del corazón y la amplifica. Para medir la frecuencia respiratoria recoge y amplifica los movimientos respiratorios del tórax. Para determinar la cantidad de oxígeno del paciente lo hace a través de su pulso. Todos estos parámetros son mostrados por separado en el monitor de constantes vitales . En el caso de que alguno de ellos esté por debajo o encima de lo normal para la edad del paciente, o se genere...
Comentarios
Publicar un comentario