Estructura de la glándula pituitaria (Glándula Hipófisis)
Tiene dos partes diferentes: por una parte, la neurohipófisis o hipófisis posterior y por otra parte la adenohipófisis o hipófisis anterior.
Ambas partes tienen dos orígenes embrionarios diferentes. Por una parte, la neurohipófisis surge de un engrosamiento del suelo del encéfalo y por otra parte la adenohipófisis surge de una evaginación ectodérmica del estomodeo, denominada bolsa de Rathke.
La neurohipófisis
La neurohipófisis está formada por tres partes o porciones:
- Pars nervosa: es la porción nerviosa o lóbulo posterior que es la más grande
- Infundíbulo
- Eminencia media: es el punto de unión entre el hipotálamo y la hipófisis.
- Una parte del encéfalo llamada hipotálamo elabora la hormona antidiurética, y la hipófisis se encarga de secretarla hacia la sangre. A veces, ciertos tipos de tumores liberan grandes cantidades de hormona antidiurética, lo que disminuye las concentraciones de sodio en la sangre y hace que el cuerpo acumule agua.
La adenohipófisis
La adenohipófisis está formada por dos partes que forman entre el 75 y el 80% del total de la glándula pituitaria:
- Pars distalis: porción distal y es la más grande
- Pars tuberalis: porción tuberal que está en la parte superior y envuelve al infundíbulo
La parte superior del pars tuberalis y el infundíbulo conforman lo que se llama tallo hipofisario que es la unión entre el hipotálamo y la hipófisis.
En algunas especies se puede encontrar la pars intermedia o lóbulo intermedio que en el caso de los humanos después del nacimiento no tiene importancia funcional y se atrofia dejando de ser un lóbulo.
En la adenohipófisis hay 5 tipos de células, cada una de ellas especializada en un determinado tipo de hormonas:
- somatotropas: son las células que se encargan de secretar la hormona de crecimiento, como su nombre indica (soma-cuerpo)
- tirotropas: son las que se encargan de secretar las hormonas tiroideas como la TSH como indica su nombre tiro – tiroides
- lactotropas: son las que se encargan de secretar la prolactina como indica su nombre lacto – leche
- gonadotropas: son las que se encargan de secretar las hormonas relacionadas con los ciclos sexuales como la hormona luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH)
- corticotropas: son las que se encargan de secretar las hormonas de la corteza adrenal como la ACTH.
Funciones de la hipófisis
La función de esta glándula es regular y secretar las hormonas que son necesarias para regular el equilibrio en el organismo. Las dos partes tienen funciones ligeramente diferentes.
La neurohipófisis se encarga de distribuir al resto de órganos diana las hormonas que sintetiza el hipotálamo mientras que la adenohipófisis sintetiza y secreta hormonas dependiendo de la regulación que el hipotálamo realiza a través de los factores hipotalámicos.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario