Importancia de la testosterona
La testosterona es una hormona intracrina que se sintetiza desde el colesterol, usando una cascada de enzimas, para su producción, que es la más conocida. La testosterona es la hormona androgénica por excelencia, pero no es exclusiva de los hombres. Los ovarios y las glándulas suprarrenales de las mujeres también producen testosterona en menor cantidad y está relacionada con el aumento del deseo sexual femenino.
En el hombre, alrededor del 95% de la testosterona es producida por las células de Leydig de los testículos.
Este proceso es conocido como esteroidogénesis y está perfectamente regulado por el hipotálamo y la hipófisis del cerebro a través de la hormona LH.
Una vez expulsada a la sangre, la testosterona viaja por el torrente sanguíneo ligada a otras proteínas: la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y a la albúmina. Debido a esta unión, la función de la testosterona queda inhibida porque no puede unirse a su receptor.
Por otra parte, una pequeña cantidad de testosterona queda libre en la sangre y está activa para llevar su función.
Son muy importantes las cantidades remanentes de andrógenos y si el organismo tiene unas rutas alternas para producir el más potente de los andrógenos, es decir, la dihidrotestosterona (DHT), por lo que conocer las vías traseras de su síntesis.
¿Qué Funciones tiene la testosterona?
La testosterona aparece en las primeras semanas de desarrollo embrionario y es la responsable de la virilización del feto masculino.
Esta hormona tiene un papel muy importante en el desarrollo del sistema reproductor del varón y en el desarrollo de sus caracteres sexuales secundarios.
Por otra parte, la testosterona también interviene en la sexualidad de hombres y mujeres, es muy importante para la salud de los huesos, tiene acción antiinflamatoria y antioxidante y, además, tiene efectos favorables sobre los vasos sanguíneos.
En los siguientes apartados vamos a comentar con mejor detalle cuáles son las funciones de la testosterona para ambos sexos.
¿Cómo se puede aumentar la testosterona?
- Ejercicio y levantamiento de pesas.
- Coma proteínas, grasas y carbohidratos.
- Minimice los niveles de estrés y de cortisol.
- Tome un poco de sol o un suplemento de vitamina D.
- Ingiera suplementos de minerales y vitaminas.
¿Qué alimentos ayudan a aumentar los niveles de testosterona?
- Huevo. Un alimento excelente que se puede consumir a diario.
- Ajo. El ajo es uno de los alimentos que mejora la actividad sexual masculina.
- Aguacate.
- Nueces.
- Brócoli.
- Arándanos.
- Granada.
- Ostras.
- Ginseng
- Ginkgo biloba.
¿Que afecta nuestros niveles de testosterona?
Tenemos que tener mucho cuidado con elementos que nos disminuyen las hormonas sexuales como son:
- Encontramos BPA en muchos tipos de envases de productos industrializados y ha demostrado ser un disruptor endocrino desde hace mucho tiempo. El BPA tiene efectos nocivos para nuestro organismo, alterando nuestras hormonas, reduciendo niveles de Testosterona y Progesterona, dificultando la maduración de los ovocitos, aumentando el riesgo de partos prematuros, cancer de próstata, mama y muchas otras patologías. Por ende, evita el BPA (los productos envasados libres de BPA suelen decir BPA FREE). Los descriptores hormonales que se encuentran en los plásticos y envases como el bifenol A que afectan seriamente los niveles de testosterona.
- Otro elemento que afecta la producción de testosterona es el consumo del alcohol. El consumo de Alcohol disminuye la producción de hormonas sexuales, impidiendo el proceso inicial de esta producción en nuestro cuerpo. Sin embargo, consumo moderado de vino tinto no ha demostrado afectar la producción hormonal.
- también afecta la producción de testosterona son los altos valores de cortisol, sobre todo producido por el estrés. El estrés y los valores de Cortisol asociados al ritmo de vida que tenemos hoy la gran mayoría de nosotros tienen su impacto en nuestro valor de hormonas sexuales (y por ende de Deseo sexual), podemos mitigarlo utilizando suplementos que nos ayuden a minimizar el impacto del estrés como Ashwagandha, Rhodiola, Cordyceps, Reishi, etc.
- La grasa corporal si estamos excedido de peso, nos produce disminución de las hormonas sexuales. La grasa aumenta los niveles de aromatasa. La aromatasa es un enzima del grupo de la familia citocromo P450 que cataliza la conversión de andrógenos a estrógenos (androstenediona a estrona y testosterona a estradiol) mediante su hidroxilación y posterior aromatización. Su actividad es fundamental en la biosíntesis de estrógenos en varones. El porcentaje de grasa corporal no es un problema simplemente por razones estéticas. En la grasa encontramos una gran cantidad de Aromatasa, una enzima cuya función es convertir (entre otras cosas) Testosterona a Estradiol (Estrógeno). Lo más llamativo es que este proceso sucede tanto en hombres como en mujeres y a mayor % de grasa corporal más sucede. Por ende, a más grasa corporal = menos testosterona.
¿Qué medicamentos disminuyen la testosterona?
Las principales de fármacos que suprimen la testosterona que se utilizan actualmente son:
- Los progestágenos,
- Los antiandrógenos inhibidores de la 5-Α-REDUCTASA (FINASTERIDE Y DUTASTERIDE) y
- Los análogos de la hormona que libera gonadotrofina (GnRH).
- Los fármacos que afectan a la libido de otras formas incluyen antipsicóticos y antidepresivos serotoninérgicos (ISRS).
- Los anticonvulsivantes (CARBAMAZEPINA)
- Las estatinas que se usan para reducir el colesterol también pueden reducir las concentraciones de testosterona y otros andrógenos.
- Los OPIOIDES.
- Los BETABLOQUEANTES.
- Amantadina, un medicamento para la enfermedad de Parkinson.
- Buspirona, un medicamento ansiolítico.
- Ciproheptadina, un medicamento para la alergia.
Es importante dormir bien y respetar las horas de sueño ya que las hormonas sexuales son reguladas por el ritmo circadiano en la producción de testosterona. En el ritmo circadiano normal, cuando empieza a oscurecer, nuestro cuerpo comienza a aumentar la temperatura corporal periférica y segrega una hormona llamada melatonina, producida por la glándula pineal. La testosterona, al igual que otras hormonas siguen un ritmo circadiano a lo largo del día, es decir, su nivel de concentración en el plasma varía de la noche al día siguiendo una pauta similar todos los días, por lo que entrenar a una determinada hora puede ser una buena opción para aprovechar el momento en que nuestra testosterona alcanza sus mayores niveles.
La testosterona tiene su mayor pico es alcanzado por la mañana, por lo que, si queremos aprovechar sus beneficios en el momento del entrenamiento, alrededor de las 8 horas será la mejor opción para entrenar, tal y como podemos comprobar el gráfico anterior.Referencias
https://www.reproduccionasistida.org/la-testosterona/
https://www.youtube.com/watch?v=iuipUW_ti2M
https://www.youtube.com/watch?v=HpXObiKZ-Gs
https://vigora.clinic/testosterona/farmacos-que-reducen-la-testosterona-el-deseo-sexual-n-273-es/
https://salud-masculina.info/alimentos-para-buena-ereccion/
Comentarios
Publicar un comentario