¿QUE IMPACTO QUE TIENE EN NUESTRA SALUD Y CALIDAD DE VIDA?
Por qué no dormir bien nos deja más propensos a tener cáncer, demencia y enfermedades cardíacas, entre otras patologías. Dormir hace bien.
No es solamente una frase obvia o hecha: descansar lo indicado puede ayudarnos a prevenir varias enfermedades crónicas, según ha comprobado la ciencia.
Una gran cantidad de estudios científicos en los últimos años han demostrado que no dormir lo suficiente puede provocar una serie de enfermedades que además son potencialmente mortales. Sin embargo, la población mundial pareciera hacer oídos sordos: dos tercios de los adultos en todas las naciones desarrolladas no alcanzan las ocho horas recomendadas.
La falta de horas de sueño altera las hormonas del hambre y puede favorecer la obesidad. Un estudio de la Universidad de Chicago podría haber dado con los motivos de la relación entre la falta de sueño y el aumento del apetito al mostrar que la privación parcial de sueño altera los niveles de las hormonas que regulan el hambre y el apetito.
La interrupción del sueño también puede contribuir a las principales afecciones psiquiátricas, como son la depresión y la ansiedad. Incluso, la privación del descanso se ha relacionado con el suicidio. No se necesita mucha privación del sueño para afectar su sistema cardiovascular. Una noche de reducción modesta del sueño, aunque solo sea una o dos horas, acelerará rápidamente el ritmo de contracción del corazón de una persona, hora tras hora.
Esto también provoca un aumento significativo en la presión arterial sistólica, lo que ejerce una mayor presión sobre el corazón y los vasos sanguíneos. Es más, las arterias coronarias, que suministran sangre al corazón, se ven especialmente afectadas. Una de las causas de la obstrucción de las arterias coronarias es la aterosclerosis, una patología donde se acumulan placas endurecidas que contienen depósitos de calcio en las arterias.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario