El proyecto de planificación urbana proviene de París y se llama “La Ville Du Quart d’Heure”, es decir: la ciudad del cuarto de hora.
Fue creado por Carlos Moreno, un colombiano que trabaja como director Científico de la cátedra de Territorio e Innovación de la Universidad Sorbona. Moreno es uno de los expertos en ciudades inteligentes que guía a la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, en decisiones que conciernen al rediseño.
A medida que el mundo se calienta y aumenta la población, nuestros motores continúan emitiendo emisiones sucias, y la mitad del mundo no tiene acceso a combustibles o tecnologías limpios (por ejemplo, estufas y lámparas). El mismo aire que respiramos se está volviendo peligrosamente contaminado: nueve de cada diez personas están respirando ahora aire contaminado, el cual mata a 7 millones de personas cada año.
La ciudad de los 15 minutos apunta a vivir de una manera más natural cuidando la salud y el medioambiente viviendo de una forma menos contaminante, no necesitando vehículos con emisión para movernos. Significan diseñar una ciudad, modificar los planes urbanos de la ciudad, para que todo ciudadano tenga a 15 minutos andando o en bicicleta los servicios fundamentales que integran su vida, su lugar de trabajo, su centro de compras, su centro de educación, su centro de salud o su centro de ocio. La idea como en tantas otras surgió en los Estados Unidos, cuyas grandes ciudades giran en torno alrededor del uso del automóvil y también como tantas otras ideas nacida en Estados unidos se ha terminado importando a España, Reino Unido y el Canadá, aun cuando el diseño urbano de las ciudades de estos países europeos, no sea similar al de las ciudades estadounidenses en cualquier caso la idea que todos aquellos lugares a los que debas acudir con cierta frecuencia en tu vida, los tengas cerca de tu casa no es una mala idea de por sí, no es algo que la mayoría de la gente reúse instintivamente, al contrario.
Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud son graves: un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y cardiopatías se deben a la contaminación del aire. Se trata de un efecto equivalente al de fumar tabaco y es mucho más grave que, por ejemplo, los efectos de ingerir demasiada sal.
Es difícil escapar a la contaminación del aire, independientemente de cuán rica sea la zona en la que viva. Está a nuestro alrededor. Los contaminantes microscópicos del aire pueden sobrepasar las defensas de nuestro cuerpo y penetrar profundamente en nuestro sistema respiratorio y circulatorio, lo que daña nuestros pulmones, corazón y cerebro.
La falta de contaminación atmosférica visible no es una indicación de que el aire sea saludable. En las ciudades y pueblos de todo el mundo, los contaminantes tóxicos superan los valores anuales promedio recomendados en las directrices de la OMS sobre la calidad del aire. Para ayudar a las personas a comprender mejor lo contaminado que está el aire en el lugar donde viven, la campaña BreatheLife de la OMS, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Coalición Clima y Aire Limpio ha desarrollado un medidor en línea de la contaminación.
Referencias
https://www.who.int/es/news-room/spotlight/how-air-pollution-is-destroying-our-health
https://www.lanacion.com.ar/propiedades/tendencia-que-es-la-ciudad-de-los-15-minutos-nid15112020/?gclid=CjwKCAjwitShBhA6EiwAq3RqA9qs_7O5Y5zHEx9hrS9FVNG8n6qZFHdDCjJ59uj4Rg85V84GIsTHchoCF_kQAvD_BwE
https://www.youtube.com/watch?v=vdhDnYdBDhQ&t=2s
https://buenosaires.gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana/noticias/la-ciudad-en-15-minutos-una-ciudad-cercana-resiliente-y
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/03/23/contaminacion-aerea-ningun-pais-del-mundo-cumplio-con-los-estandares-de-calidad-del-aire-establecidos-por-la-oms/
Comentarios
Publicar un comentario