¿Qué es la inmadurez psicoafectiva o emocional?
La inmadurez emocional es cuando una persona no ha alcanzado la madurez. Esto se puede manifestar de diferentes maneras: miedo a desarrollarse como persona, miedo al compromiso, baja tolerancia a la frustración, enfados sin motivo, etc. El nivel de madurez de una persona no se determina por la edad. Así lo muestra el ejemplo de aquellas personas adultas que a pesar de haber superado la frontera de los 30, siguen mostrando síntomas de inmadurez en su comportamiento. Su guion de vida es muy diferente al que tienen otros amigos de edades similares, este tipo de comportamientos pueden ser ocasionados por distintas razones y, en casos extremos, deben ser tratados para que el adulto inmaduro logre establecer relaciones personales a un nivel más maduro.
¿Cuáles son las características de las personas inmaduras emocionalmente?
La mayoría de la gente piensa cuando se menciona la inmadures emocional, que esta puede surgir de la nada o desencadenarse por un sonido u otra cosa que le recuerde a la persona el/los eventos/s. Las personas que viven con inmadures emocional, también pueden experimentar otros síntomas:
- Insomnio o pesadillas (a menudo, pero no siempre, relacionadas con el/los evento/s traumático/s).
- Problemas para concentrarse.
- Evitar pensamientos, sentimientos, ubicaciones y personas asociadas con el/los evento/s traumático/s (aislamiento).
- Flashbacks, o la sensación de que el evento está ocurriendo nuevamente.
- Hipervigilancia.
- Irritabilidad.
- Culpa.
- Incapacidad para disfrutar de viejos pasatiempos.
- Bajo Estado de ánimo.
- Son personas con poca empatía porque no saben ponerse en el lugar de la otra persona.
- Son personas que no reflexionan sobre lo que les pasa.
- Culpabilizan a los demás.
- Tienden a tener caprichos.
- Evitan situaciones.
- Egocéntricas.
¿Qué es lo que determina la madurez?
La madurez se alcanza cuando una persona es capaz de ser autónoma, es responsable, tiene cierta estabilidad en su vida, etc. y esto, en muchas ocasiones, no tiene nada que ver con la edad. Muchas veces también se habla sobre la inmadurez, qué es, qué síntomas tiene, etc. Como es un tema que está a la orden del día, vamos a dedicar este tema a hablar sobre ella.
¿Cómo tratar la inmadurez emocional en adultos?
Una persona que decide pedir ayuda profesional para tratar su inmadurez emocional puede tomar esta decisión al observar las consecuencias que su propia actitud produce en su propia vida. La inmadurez emocional afecta a las relaciones personales. Una vez que el protagonista se ha dado cuenta de que quiere adoptar un cambio porque observa que aquello que pierde con esta actitud pesa más que aquello que gana puede iniciar una terapia especializada. En el caso de iniciar una psicoterapia, por ejemplo, el profesional ayudará a la persona a identificar situaciones del pasado que pueden estar vinculadas con este hecho presente. Pero, especialmente, este tipo de terapia puede ser terapéutica para identificar qué nudos emocionales todavía no se han resuelto y están produciendo un bloqueo en el nivel de madurez del afectado. También es posible comenzar un trabajo de desarrollo personal propio a través de la formación especializada en cursos de crecimiento personal coordinados por un experto en psicología que, desde su posición, guía el taller en un contexto de diálogo propicio para compartir lecciones de vida. Un taller sobre inteligencia emocional puede ser especialmente educativo.
Referencias
https://psicologiacatolicaintegral.com/videos/animados/inmadurez-afectiva/
https://www.psicologia-online.com/inmadurez-emocional-en-adultos-causas-y-tratamiento-3728.html
Comentarios
Publicar un comentario