¿Qué es la prueba de ACE Antígeno Carcinoma Embrionario?
¿Para qué sirve?
La prueba de ACE se puede usar para:
- Vigilar el tratamiento en personas con ciertos tipos de cáncer, por ejemplo, de colon y recto, próstata, ovario, pulmón, tiroides o hígado.
- Averiguar el estadio de su cáncer. Esto significa determinar el tamaño del tumor y si el cáncer se ha diseminado.
- Averiguar si el cáncer ha reaparecido después del tratamiento
¿Por qué necesito una prueba de ACE?
Usted podría necesitar esta prueba si le han diagnosticado cáncer. Su médico o profesional de la salud puede hacerle la prueba antes de comenzar el tratamiento y luego regularmente durante la terapia. Esto permite ver si su tratamiento está dando resultado. También pueden hacerle una prueba de ACE después completar el tratamiento para averiguar si el cáncer ha reaparecido o no.
¿Qué ocurre durante una prueba de ACE?
El ACE generalmente se mide en la sangre. Durante la prueba de sangre de ACE, el profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una poco de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos. A veces, el ACE se analiza en líquido cefalorraquídeo o de la pared abdominal. Para estas pruebas, el médico toma una pequeña muestra de líquido con una aguja fina o una jeringa. Se pueden hacer pruebas con los siguientes líquidos corporales:
- Líquido cefalorraquídeo (LCR): Líquido transparente e incoloro contenido en la médula espinal.
- Líquido peritoneal: Líquido que recubre la pared abdominal
- Líquido pleural: Líquido dentro de la cavidad torácica que cubre el exterior de cada pulmón
¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba?
La prueba de sangre de ACE y la prueba de líquido pleural no requieren ninguna preparación especial. Antes de una prueba de líquido peritoneal o líquido cefalorraquídeo, se le puede pedir que vacíe la vejiga y los intestinos.
¿Tiene algún riesgo esta prueba?
Los riesgos de un análisis de sangre de ACE son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente. Las pruebas ACE con líquidos corporales suelen ser muy seguras. Los problemas serios son muy poco comunes. Pero usted podría tener uno o más de los siguientes efectos secundarios: Si se hace una prueba de líquido cerebroespinal: Puede sentir un poco de dolor o sensibilidad en la parte de la espalda donde se insertó la aguja. Algunas personas sienten un dolor de cabeza después de la prueba. Esto se conoce como dolor de cabeza post-punción lumbar. Si se hace la prueba de líquido peritoneal: Puede sentirse un poco mareado o aturdido después del procedimiento. Hay un pequeño riesgo de daño en el intestino o la vejiga, que podría causar una infección Si se hace una prueba de líquido pleural: Hay un riesgo bajo de daño pulmonar, infección o pérdida de sangre
¿Qué significan los resultados?
Si la prueba se hizo antes de comenzar un tratamiento de cáncer, los resultados pueden mostrar:
- Un nivel bajo de ACE: Esto puede significar que el tumor es pequeño y que el cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo
- Un nivel alto de ACE: Esto puede significar que usted tiene un tumor más grande o que su cáncer se puede haber diseminado
Si recibe tratamiento de cáncer, tal vez le hagan pruebas varias veces durante el tratamiento. Los resultados pueden indicar que:
- Sus niveles de ACE empezaron altos y se mantuvieron altos: Esto puede significar que su cáncer no está respondiendo al tratamiento
- Sus niveles de ACE empezaron altos y pero luego disminuyeron: Esto puede significar que el tratamiento está dando resultado
- Sus niveles de ACE disminuyeron, pero luego aumentaron: Esto puede significar que su cáncer ha reaparecido después del tratamiento
- Si se hizo una prueba en un líquido corporal (líquido cefalorraquídeo, peritoneal o pleural), un nivel alto de ACE puede significar que el cáncer se ha diseminado a esa parte del cuerpo.
¿Qué nivel de CEA indica cáncer?
El rango normal de CEA es de 0 a 2,5 nanogramos por mililitro de sangre (ng/mL). Si los niveles de CEA permanecen elevados durante el tratamiento, es posible que su tratamiento no haya tenido el éxito esperado. Cualquier valor superior a 10 ng/mL sugiere una enfermedad extensa, y niveles superiores a 20 ng/mL sugieren que el cáncer se puede estar propagando.
Referencias
https://medlineplus.gov/lab-tests/cea-test/
https://www.cancercenter.com/diagnosing-cancer/lab-tests/cea-test
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-ace/
Comentarios
Publicar un comentario