Alergias farmacológicas

 

La alergia farmacológica implica una respuesta inmunitaria en el cuerpo que produce una reacción alérgica a un medicamento.

Es posible que la primera vez que usted toma el medicamento no tenga problemas. Pero el sistema inmunitario puede producir una sustancia (anticuerpo) contra ese fármaco. La próxima vez que usted tome el fármaco, el anticuerpo le ordena a los glóbulos blancos que produzcan un químico llamado histamina. La histamina y otros químicos causan los síntomas de su alergia.

Los fármacos comunes causantes de alergias abarcan:

  • Anticonvulsivos
  • Insulina (en particular, fuentes animales de insulina)
  • Sustancias que contenga yodo, como medios de contraste para radiografías (pueden causar reacciones similares a las alergias)
  • Penicilina y antibióticos conexos
  • Sulfamidas

La mayoría de los efectos secundarios de los fármacos no se deben a una reacción alérgica causada por la formación de anticuerpos IgE. Por ejemplo, el ácido acetilsalicílico (aspirin) puede producir urticaria no alérgica o desencadenar asma sin comprometer al sistema inmunitario. Muchas personas confunden un efecto colateral molesto, pero no grave, de un fármaco (como náuseas) con una alergia farmacológica.


Referencias

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000819.htm#:~:text=La%20alergia%20farmacol%C3%B3gica%20implica%20una,(anticuerpo)%20contra%20ese%20f%C3%A1rmaco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?