¿Qué es una alergia?


Denominamos alergia a un proceso de origen biológico a través del cual el contacto o consumo con una sustancia o elemento determinado desencadena una reacción masiva de nuestro sistema inmune, el cual identifica dicho elemento como un tóxico o sustancia nociva a la que intentar expulsar.

Se trata de una respuesta generada por una hipersensibilización de nuestro organismo hacia el estímulo en cuestión, el cual recibe el nombre de alérgeno, y que provoca que nuestros glóbulos blancos sintetizan anticuerpos para combatir contra dicho elemento. Hay que tener en cuenta sin embargo que para hablar propiamente de alergia es necesario que estemos ante una reacción generada por el contacto inmediato con algún tipo de sustancia exógena, estando de otro modo ante otros tipos de hipersensibilidad o trastorno (si bien muy semejante).

La alergias son reacciones anormales del organismo causadas por el contacto con algún agente extraño, denominado alérgeno; consecuencia además de un funcionamiento deficiente del sistema inmune. Este factor externo, aunque suele ser inofensivo, se manifiesta a través de distintas molestias dependiendo la región corporal que afecta:

Los alergólogos son los especialistas encargados de tratar esta clase de padecimientos. Es importante recibir asesoría específica para cada caso según los síntomas presentes y no autodiagnosticarse, al hacerlo el padecimiento podría tener mayores consecuencias.

La exposición a este alérgeno genera una reacción por parte de nuestro sistema inmune desproporcionada y excesiva en relación al peligro real que puede suponer el estímulo en cuestión, sea porque el estímulo al que se reacciona o alérgeno es en realidad innocuo para nosotros o bien porque la reacción corporal resulta desproporcionada para el peligro real que representa (como por ejemplo el veneno de una abeja).
Las reacciones a dicha exposición pueden generar una gran variedad de efectos sobre el organismo que pueden ser desde leves (siendo estos los más habituales) hasta mortales (en casos de anafilaxis no tratadas a tiempo), siendo un problema de salud de primer orden que pese a que suele ser infravalorado puede tener severas consecuencias o generar dificultades en el día a día de quienes las sufren.
A su vez las alergias son unas de las problemáticas más comunes, siendo la causa habitual de algunas afecciones muy habituales en la mayoría de la población y calculándose que hasta el 40% de la población podría padecer algún tipo de alergia. En cuanto a qué nos la puede generar se puede encontrar una gran variabilidad de sustancias y estímulos (algunos más frecuentes que otros) que nuestros sistemas inmunes pueden llegar a identificar como peligrosos, así como el tipo de reacción o la vía por la cual puede llegar a nosotros. Es por ello que podemos hablar de varios tipos de alergias.


Referencias

https://www.circulodelasalud.mx/paciente/blog/tipos-de-alergias/

 https://www.circulodelasalud.mx/paciente/blog/tipos-de-alergias

https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-alergias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?