¿Qué es una alergia?
Denominamos alergia a un proceso de origen biológico a través del cual el contacto o consumo con una sustancia o elemento determinado desencadena una reacción masiva de nuestro sistema inmune, el cual identifica dicho elemento como un tóxico o sustancia nociva a la que intentar expulsar.
Se trata de una respuesta generada por una hipersensibilización de nuestro organismo hacia el estímulo en cuestión, el cual recibe el nombre de alérgeno, y que provoca que nuestros glóbulos blancos sintetizan anticuerpos para combatir contra dicho elemento. Hay que tener en cuenta sin embargo que para hablar propiamente de alergia es necesario que estemos ante una reacción generada por el contacto inmediato con algún tipo de sustancia exógena, estando de otro modo ante otros tipos de hipersensibilidad o trastorno (si bien muy semejante).
La alergias son reacciones anormales del organismo causadas por el contacto con algún agente extraño, denominado alérgeno; consecuencia además de un funcionamiento deficiente del sistema inmune. Este factor externo, aunque suele ser inofensivo, se manifiesta a través de distintas molestias dependiendo la región corporal que afecta:
Los alergólogos son los especialistas encargados de tratar esta clase de padecimientos. Es importante recibir asesoría específica para cada caso según los síntomas presentes y no autodiagnosticarse, al hacerlo el padecimiento podría tener mayores consecuencias.
Referencias
https://www.circulodelasalud.mx/paciente/blog/tipos-de-alergias/
https://www.circulodelasalud.mx/paciente/blog/tipos-de-alergias
Comentarios
Publicar un comentario