los alimentos ultraprocesados ​​afectan el microbioma intestinal y la salud

 La fragilidad cognitiva es una condición geriátrica definida por la coexistencia de deterioro cognitivo y fragilidad física. Este fenotipo de envejecimiento "compuesto" está asociado con un mayor riesgo de varios resultados adversos relacionados con la salud, incluida la demencia. En la última década, la fragilidad cognitiva ha ganado una mayor atención por parte de la comunidad científica que se ha centrado en comprender el impacto clínico y los mecanismos fisiológicos y patológicos del desarrollo y en identificar intervenciones terapéuticas preventivas y/o rehabilitadoras. La aparición del microbioma intestinal en la señalización neuronal aumentó el interés en apuntar al eje intestino-cerebro como estrategia de modulación. Múltiples estudios sobre enfermedades gastroentéricas, metabólicas y neurodegenerativas respaldan la existencia de una amplia red de comunicación bidireccional de mediadores de señalización, por ejemplo, lípidos bioactivos, que pueden modular la inflamación, la permeabilidad intestinal, la composición del microbiota y el eje intestino-cerebro. Esta diafonía entre el eje intestino-cerebro, el microbioma y los lípidos bioactivos puede surgir como la base de una estrategia terapéutica prometedora para contrarrestar la fragilidad cognitiva. En esta revisión, resumimos la evidencia en la literatura sobre el vínculo entre el microbioma intestinal, el cerebro y varias familias de lípidos bioactivos. Además, también exploramos la aplicabilidad de varios miembros de lípidos bioactivos como rutas potenciales para intervenciones terapéuticas para combatir la fragilidad cognitiva. Varios estudios han demostrado un vínculo potencial entre los alimentos ultraprocesados ultra-processed foods (UPF) y la inflamación crónica. Una revisión reciente publicada en The Lancet Gastroenterology & Hepatology describe la asociación mecánica entre el consumo de UPF y las condiciones médicas crónicas, especialmente aquellas que involucran el microbioma intestinal.

Referencias

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2020.00017/full

https://www.news-medical.net/news/20220810/How-ultraprocessed-foods-affect-gut-microbiome-and-health.aspx?fbclid=IwAR0E5YaUssCx4ifI2eiNS7NqCo3TTMzLbf0cMMHb59tOyWjz4I1JZ9kaCNg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?