LIPOPROTEINA A Y RIESGO CARDIOVASCULAR
¿Qué es la lipoproteína (a)?
La lipoproteína (a) o Lp(a), es un tipo de partícula de LDL que tiene unida un pequeño péptido llamado apolipoproteína (a) (Figura 1).
La Lp(a) se relaciona de forma directa y de manera independiente con el aumento del riesgo cardiovascular por varios mecanismos entre los que se encuentra la inflamación, una tendencia protrombótica aumentada y el desencadenamiento de respuestas concretas del sistema inmune.
Hasta un 90% de los niveles circulantes de Lp(a) en sangre están determinados genéticamente en un 90% por el gen LPA, sin influir significativamente en ellos los factores dietéticos y ambientales. La Sociedad Argentina de Lípidos destacó la necesidad de calcular una lipoproteína específica que no suele indicarse en los estudios de Rutina. La lipoproteína pequeña a (Lp(a)), un tipo de colesterol genético que todas las personas deberían medir al menos una vez en la vida.
El colesterol es una molécula hidrofóbica (no soluble en agua) y, por tanto, no puede circular libremente por la sangre. Requiere de proteínas transportadoras conocidas como “lipoproteínas”. Las lipoproteínas son partículas esféricas de grasas con proteínas hidrosolubles (apoproteínas) a su alrededor que transportan colesterol, triglicéridos y otras grasas en la sangre. El colesterol tiene mala fama, pero no es un enemigo en sí mismo. Es una sustancia grasa que está presente en todos los tejidos del cuerpo y es necesario para el normal funcionamiento del organismo. Sirve, entre otras cosas, como materia prima para las membranas de las células y para la síntesis de hormonas. Sin embargo, en exceso genera graves consecuencias para la salud al aumentar el riesgo enfermedad cardiovascular. Durante el XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Lípidos (SAL), se presentaron los más recientes estudios científicos y evaluaron los últimos avances y los nuevos fármacos en investigación. “Los niveles de Lp(a) si bien pueden variar su incidencia en las poblaciones según el origen étnico, no varían a lo largo de la vida, es una lipoproteína que no cambia con la dieta, ni con el ejercicio físico, ni con la medicación para el colesterol. Y cuando está en un nivel alto es aterogénica, si bien se están desarrollando varios estudios sobre nuevos fármacos y es probable que en el futuro próximo estén disponibles para su uso terapéutico, en la actualidad, “el primer objetivo de tratamiento para el nivel alto de Lp(a) es bajar el LDL, como siempre decimos, cuanto menos LDL mejor y cuanto antes se empiece el tratamiento, mejor aún “.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario