¿Por qué se producen los ronquidos y roncamos al dormir?
Para evitar los ronquidos es importante hacer algunos cambios en el estilo de vida, tales como:
- Bajar de peso.
- Evitar el consumo de alcohol cuando se acerca la hora de dormir.
- Tratar la congestión nasal e insuficiencia respiratoria nasal.
- Evitar la falta de sueño.
- Evitar dormir boca arriba.
«Hay que discernir entre la persona que ronca y la persona que ronca y hace apneas (paradas respiratorias) durante el sueño, ya que el manejo de ambas es diferente», advierten.
Posibles tratamientos
A su vez, existen varios procedimientos para tratar el ronquido, siendo dos las mas utilizadas:
1. Dispositivos de avance mandibular (DAM). Se trata de férulas dentales que ayudan a adelantar la posición de la mandíbula, arrastrando con ella a la lengua y el paladar blando, consiguiendo un aumento del diámetro de la vía aérea. Estas férulas son personalizadas (hechas a medida) y se valora su efectividad con el paciente en sedación, observando la ausencia de ronquido durante el sueño, mediante somnoscopia DISE (drug induced sleep endoscopy).
2. Cirugía de las vías aéreas superiores. Reservada a los pacientes que no obtienen respuesta con los procedimientos anteriores.
«Todas estas técnicas quirúrgicas tienen el propósito de abrir la vía aérea superior y evitar que las paredes faríngeas se estrechen de forma significativa al dormir», dicen desde Otorrinos Dr. Ortiz. La efectividad de estas cirugías es variable y es difícil predecir la respuesta del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario