¿Qué hacer con instalaciones con riesgo de transmisión de legionella?
En instalaciones individuales
Las instalaciones de mayor riesgo son las de agua caliente sanitaria, si dispone de acumulación de agua caliente, que actúan como reservorio y amplificadores de la bacteria, desde dónde se distribuye por la red de tuberías hasta las duchas dónde se forman los aerosoles que podemos respirar.
El riesgo en domicilios y viviendas particulares es bajo.
En instalaciones comunitarias. Agua caliente centralizada con depósitos comunitarios de almacenamiento de agua caliente y distribución a las viviendas, pueden suponer un foco de infección y colonizar desde allí las duchas de las viviendas.
El riesgo en instalaciones comunitarias puede ser mayor y requieren de un correcto mantenimiento.
Los sistemas de producción instantánea de agua caliente sin depósito acumulador- calentadores no conllevan riesgo. La legionela, legionelosis o enfermedad del legionario, es una infección pulmonar potencialmente mortal, causada por la bacteria Legionella pneumophila, la cual es transmitida por el agua.
Instalaciones de mayor riesgo:
- Torres de refrigeración.
- Condensadores evaporativos.
- Sistemas de agua caliente sanitaria con depósitos de acumulación y retorno.
- Bañeras y piscinas de hidromasaje.
Instalaciones de menor riesgo:
- Instalaciones interiores de agua fría de consumo humano.
- Sistemas de agua caliente con acumulador sin retorno.
- Aparatos de enfriamiento, humectación o lavado por pulverización de agua.
- Fuentes ornamentales.
- Sistemas de agua contra incendios.
- Instalaciones de riego por aspersión.
Es por ello que surge la gran necesidad de tener un pleno control de la temperatura del agua para evitar la legionella en instalaciones de todo tipo: edificios, centros de recreo, clubes, hoteles, etc.
Esta bacteria puede provocar enfermedades respiratorias fatales en humanos, como la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac. La bacteria encuentra un terreno óptimo para desarrollarse en ambientes húmedos, con material orgánico y muchas veces con altas temperaturas.
La Legionella crece naturalmente en estanques, ríos y otros sistemas de agua naturales, sin embargo, cuando la bacteria ingresa a los sistemas de agua utilizados por los seres humanos, ciertas condiciones pueden favorecer y fomentar un rápido crecimiento y a una propagación explosiva de la enfermedad Legionelosis o Enfermedad del legionario (LD) y otras infecciones relacionadas.
En el siguiente cuadro se puede observar como la temperatura afecta el crecimiento de la bacteria.
A 40 grados Celsius, la Legionella es más abundante. Sin embargo, las temperaturas que oscilan entre 20 y 45 grados Celsius pueden proporcionar ala Legionella las condiciones óptimas para un rápido crecimiento rápido. Estas temperaturas deben evitarse en todo sistema de agua, pero especialmente en sistemas de alto riesgo, donde personas vulnerables estén presentes (en las instalaciones de atención médica, por ejemplo).
Los estudios han demostrado que a temperaturas superiores a 50 grados Celsius la Legionella declina rápidamente. El Código de Práctica del Departamento de Salud y Seguridad Social del Reino Unido establece que el agua caliente debe almacenarse a una temperatura superior a 60 grados Celsius y que el agua que regresa debe mantenerse a 50 grados Celsius para matar cualquier Legionella presente en el sistema de agua. También afirman que el agua fría debe mantenerse a temperaturas inferiores a 20 grados centígrados para minimizar y disminuir su crecimiento.
En YaliTech ofrecemos una amplia variedad de equipos y sensores para verificar la temperatura en torres de enfriamiento, aire acondicionado y puntos de riesgo. Tenemos incluso un kit de termometría para verificar las temperaturas en puntos críticos.
La Legionelosis es una forma grave de neumonía que causa complicaciones fatales en los pulmones humanos. Cualquier fuente de agua que produzca aerosoles debería considerarse en riesgo de transmisión de bacterias de Legionella, incluidas torres de enfriamiento, spa y piscinas, fuentes, duchas, instalaciones de lavado de automóviles, unidades de aire acondicionado, humos, humidificadores y muchos otros.
Si la infección no se contiene o no se trata desde el principio, puede causar comas, insuficiencia cardíaca y finalmente la muerte. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: "La tasa de mortalidad por enfermedad del legionario puede ser tan alta como 40-80% en pacientes no tratados y puede reducirse a 5-30% a través del manejo adecuado de casos.
En los últimos años, ha habido un aumento en los casos de enfermedad de los legionarios en todo el mundo, con incidencias reportadas de enfermedad de los legionarios creciendo a un ritmo alarmante. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que, solo en los EE. UU., Los casos de LD han aumentado casi cuatro veces y media desde 2000. Ver gráfico.
Aunque la enfermedad de los legionarios está en aumento, muchas empresas y personas todavía ignoran los riesgos asociados con la bacteria Legionella. Es importante estar al tanto de los riesgos que presenta la Legionella, tanto en entornos domésticos como industriales, porque las consecuencias en el caso de ignorar estos riesgos son gravísimas. El no efectuar planes de acción para reducir el riesgo en las instalaciones instalación podría generar enormes daños directos e indirectos; llegando incluso a prisión por homicidio.
YaliTech se complace en presentar una solución que será bienvenida en la Industria Chilena. Kits para determinar la bacteria Legionella en sólo 25 a 35 minutos, sin incubación, sin Laboratorios, sin gran preparación.
Referencias
https://www.yalitech.cl/corporativo/blog/Legionela/
Comentarios
Publicar un comentario