¿Qué son las emociones y cómo funcionan?
Es importante destacar que las emociones también van ligadas a una intensidad variable. Es decir, se pueden experimentar en mayor o menor grado. Las emociones son más o menos intensas dependiendo de determinados factores ambientales y personales.
¿Y cómo funciona la activación de la respuesta emocional?
Cuando un estímulo aparece de manera relevante, se activa nuestra triple reacción:
- Activación neurofisiológica: el organismo responde de manera involuntaria desde el sistema nervioso central, haciendo posible que podamos identificar que estamos experimentando una emoción (sudoración, taquicardia, sequedad en la boca, neurotransmisores…)
- Activación comportamental: coincide con lo que conocemos como “expresión emocional” y tiene que ver con nuestro comportamiento ante distintas situaciones (expresiones del rostro, tono de voz…)
- Activación cognitiva: consiste en la toma de conciencia de esa experiencia, permitiéndonos etiquetar con el lenguaje aquello que estamos experimentando (“me siento muy feliz”, “tengo mucho miedo” …).
Tomar conciencia de lo que sentimos es el primer paso para poder entrenar la regulación emocional, y en muchas ocasiones el ritmo frenético de la vida o la resistencia a encontrarnos a solas con lo que sentimos, dificultan la posibilidad de dedicar tiempo y comprometernos para tomar conciencia con ello. El ser capaz de “reconocer los sentimientos de los demás”, así como “expresar correctamente los tuyos”, te ayuda a resolver muchos problemas que tienes en tus relaciones diarias con los demás.
Referencias
https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/
https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm
https://astartepsicologia.com/blog/aprendiendo-sobre-las-emociones-que-son-y-como-funcionan/
Comentarios
Publicar un comentario