Retinopatía Diabética
Retinopatía diabética
La retinopatía diabética puede avanzar a este tipo más grave, conocido como retinopatía diabética proliferativa. En este tipo de retinopatía, los vasos sanguíneos dañados se cierran, lo que causa el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina.
¿Qué es la retinopatía diabética proliferativa y no proliferativa?
La retinopatía diabética es una afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera en personas con diabetes. Afecta los vasos sanguíneos de la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo)
Controles de la retinopatía en Diabéticos
- DBT2 dentro de los 5 años del diagnóstico.
- DBT1 control anual por 2 años.
Clasificación de acuerdo al fondo de ojo:
- NORMAL
- RDNP (Retinopatía diabética no proliferativa)
- RDP LEVE (Retinopatía diabética proliferativa)
- RDP MOD
- RDP SEVERA
La retinopatía diabética proliferativa (RDP) es una complicación microvascular específica de la diabetes mellitus (DM); se caracteriza por formación de nuevos vasos sobre retina, disco óptico o iris, contracción de vítreo y tracción de tejido neoformado, hemorragias severas y desprendimiento de retina. Consecutivos es normal, se repite cada 2 años, y una vez al año si se detecta algún nivel de retinopatía.
La retinopatía diabética, la enfermedad ocular diabética más común, ocurre cuando hay cambios en los vasos sanguíneos en la retina. A veces, estos vasos pueden hincharse y dejar escapar fluidos, o inclusive taparse completamente. En otros casos, nuevos vasos sanguíneos anormales crecen en la superficie de la retina.
Referencias
#SALUD Y #CALIDADDEVIDA @drmandirola
#retinopatía #diabética #proliferativa
#diabetes #mellitus
Comentarios
Publicar un comentario