¿Cómo se mueven las bacterias?

El deslizamiento bacterial es un proceso mediante el cual una bacteria se puede mover por sus propios medios. ​ Este proceso se da entre bacterias filogenéticamente diversas y no implica la utilización de flagelos, que es el medio más común de la movilidad en las bacterias.

Las hélices de las que se valen las bacterias para realizar el proceso de movimiento están hechas de una sola proteína.

Las poblaciones bacterianas se desplazan por encima de las superficies de una manera coordinada en lo que se conoce como movimiento en enjambre o “swarming”, que les permite incrementar la extensión de la colonización de órganos y tejidos y el efecto virulento de la infección. Este movimiento se produce gracias a la acción de los flagelos y quimiorreceptores, que son los sistemas responsables de la identificación de compuestos químicos presentes en el medio, y que se hallan anclados en los polos de sus células, formando unas estructuras muy organizadas -clústers polares-, de las que forma parte la proteína CheW.

Referencias 
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/10/21/revelaron-un-misterio-historico-como-se-mueven-las-bacterias/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?