Enfermedad de Raynaud


 La enfermedad de Raynaud causa sensación de adormecimiento y frío en algunas zonas del cuerpo, como los dedos de las manos y de los pies, en respuesta a temperaturas frías o al estrés. En la enfermedad de Raynaud, las arterias pequeñas que irrigan la piel se estrechan y limitan así el flujo de sangre a las zonas afectadas (vasoespasmo). Las mujeres son más propensas que los hombres a tener la enfermedad de Raynaud, también conocida como Raynaud o fenómeno o síndrome de Raynaud. Al parecer, es más frecuente en personas que viven en climas fríos. El tratamiento de la enfermedad de Raynaud depende de su gravedad y de si tienes otras enfermedades. Para la mayoría de las personas, la enfermedad de Raynaud no es incapacitante, pero puede afectar la calidad de vida.


El síndrome de Raynaud puede ser:

  • Primario, es decir, sin causa aparente (también llamado enfermedad de Raynaud)
  • Secundario, es decir, puede identificarse una causa (también denominado fenómeno de Raynaud)
Los médicos utilizan el término síndrome de Raynaud para referirse a cualquiera de ellos.

Síndrome de Raynaud primario
El síndrome de Raynaud primario es mucho más frecuente que el secundario. Entre un 60% y un 90% de los casos de síndrome de Raynaud primario se presentan en mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años. Cualquier factor que estimule la rama simpática del sistema nervioso autónomo, en particular la exposición al frío, aunque también una emoción fuerte, puede producir la constricción de las arterias y desencadenar así el síndrome de Raynaud primario.

Síndrome de Raynaud secundario
El síndrome de Raynaud secundario puede estar causado por:
  • Ateroesclerosis
  • Crioglobulinemia (véase barra lateral ¿Qué es la crioglobulinemia?)
  • Lesión
  • Reacciones a ciertos medicamentos, como los betabloqueantes, la clonidina y los fármacos contra la migraña ergotamina y metisergida
  • Artritis reumatoide
  • Esclerosis sistémica
  • Glándula tiroidea hipofuncionante (hipotiroidismo)
La administración de estos medicamentos, que constriñen los vasos sanguíneos, también puede empeorar el síndrome de Raynaud. Algunas personas afectadas por el síndrome de Raynaud presentan también otros trastornos que ocurren cuando las arterias muestran una tendencia a la constricción. Estos trastornos incluyen las jaquecas (migrañas), la angina de pecho variable (dolor en el pecho que se produce estando en reposo) y el aumento de la presión arterial en los pulmones (hipertensión pulmonar). La asociación del síndrome de Raynaud con estos trastornos indica que la causa de la constricción arterial es la misma en todos ellos.


Recomentaciones:
  • Mojarse las manos en agua tibia ante el primer signo de una crisis. 
  • Mantener sus manos y pies calientes en los climas fríos. 
  • Evitar ciertos desencadenantes como ciertos medicamentos.
    • betabloqueantes, 
    • cloruro de vinilo, 
    • quimioterapia, 
    • derivados de la ergotamina, 
    • anfetaminas, 
    • cocaína, 
    • estrógenos (terapia de reemplazo estrogénico sin oposición, anticonceptivos orales), 
    • clonidina y 
    • simpaticomiméticos. 
  • Evitar el consumo de cigarrillos debido a que el tabaquismo lo agrava significativamente
  • Evitar el estrés.


Referencias

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/arteriopat%C3%ADa-perif%C3%A9rica/s%C3%ADndrome-de-raynaud

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/raynauds-disease/symptoms-causes/syc-20363571

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?