¿Causas que dificultan o impiden la eyaculación?


La disfunción eyaculatoria es la incapacidad del varón para eyacular durante el coito, impidiendo la salida de líquido seminal hacia el tracto genital femenino. 


La aneyaculación es la falta de eyaculación, suele estar causada por la incapacidad de alcanzar el orgasmo (anorgasmia). Con esta condición, un hombre puede producir esperma, pero no puede expulsarla durante la eyaculación normal, aunque tenga una sensación de orgasmo normal. La anorgasmia se refiere a la falta de orgasmo (o sensación de placer). La anorgasmia puede ocurrir sin eyaculación u ocasionalmente con eyaculación normal. La eyaculación normal sin placer u orgasmo se llama "anhedonia orgásmica".


No hay que confundir la ausencia total de la eyaculación con la eyaculación retrógrada, lo que diferencia a una de la otra es que en la retrograda, el líquido seminal no sale expulsado por la uretra, sino que se va hacia la vejiga que es donde se encuentra la orina. Que por su puesto es anormal.


¿Cuáles son los tipos de trastornos de la eyaculación? 

Los trastornos de la eyaculación se clasifican en cuatro tipos: Eyaculación precoz. 

  • Eyaculación retardada. 
  • Eyaculación retrógrada. 
  • Aneyaculación.


Causas de infertilidad masculina:
1. Factores físicos: 

  • lesiones del nervio pélvico. 
  • Diabetes. 
  • Esclerosis múltiple. 
  • Infecciones. 
  • Trastornos hormonales: 
  • niveles bajos de hormona tiroidea, 
  • niveles bajos de testosterona. Enfermedades 
  • Neurológicas: 
  • Apoplejía, 
  • daño espinal. 
2. Factores Psicológicos y Emocionales: 
  • Estrés. 
  • Ansiedad. 
  • Depresión. 
  • Antecedentes de trauma y abuso sexual. 
  • Relación o problemas maritales. 
  • El conflicto entre las fantasías sexuales y la realidad de las experiencias sexuales. 
3. Medicamentos: 
  • Antidepresivos y antipsicóticos. 
  • Antiepilépticos (medicamentos para las convulsiones). 
  • Antihipertensivos (medicamentos para la presión arterial alta). 
  • Relajantes musculares. 
  • Analgésicos Fuertes. 
4. Factores Fisiológicos:
Grupos de mayor edad. 


5. Otros factores: 
Abuso de sustancias (uso de alcohol y drogas).

¿Cómo aumentar el volumen de eyaculación?
La expulsión de poca cantidad de eyaculado puede ser resultado de diferentes aspectos, tanto a nivel hormonal como anatómico. En función de la razón de la hipospermia, se actuará de una u otra manera para buscar la solución y lograr aumentar el volumen de eyaculado. Por tanto, no existe un tratamiento definitivo o único para un bajo volumen seminal.


Existen medicamentos que pueden ayudar a aumentar la cantidad de eyaculado. Sin embargo, lo habitual es recomendar evitar el abuso de tóxicos, como el tabaco o el alcohol, y llevar una alimentación sana y equilibrada. Otros consejos son beber mucha agua y zumos naturales, así como consumir frutas y verduras frescas debido a su alto contenido en vitamina C y antioxidantes.

Medicación

La medicación depende de cada caso y tiene que ser evaluada por un profesional de la salud le podría prescribir una medicina para tomar por vía oral con el fin de lograr y mantener una erección, entre ellas:
  • sildenafil Enlace externo del (Viagra)
  • vardenafilo Enlace externo del (Levitra, Staxyn)
  • tadalafilo Enlace externo del (Cialis)
  • avanafil Enlace externo del (Stendra)
Todas estas medicinas relajan los músculos lisos y aumentan el flujo sanguíneo en el pene durante la estimulación sexual. Usted no debe tomar ninguna de estas medicinas para tratar la disfunción eyaculatoria si está tomando nitratos para tratar una condición del corazón. Los nitratos amplían y relajan los vasos sanguíneos. La combinación puede causar una disminución repentina de la presión arterial, lo cual podría ocasionarle un desmayo, mareo, o una caída que podría causar lesiones.

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?