Síndrome de jögren
Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, lo que causa resequedad en la boca y en los ojos. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo, incluso los riñones y los pulmones. El síndrome de Sjogren (SHOW-grins) es un trastorno de su sistema inmunológico identificado por sus dos síntomas más comunes: ojos secos y boca seca.
La condición a menudo acompaña a otros trastornos del sistema inmunitario, como la artritis reumatoide y el lupus. En el síndrome de Sjogren, las membranas mucosas y las glándulas secretoras de humedad de los ojos y la boca suelen verse afectadas primero, lo que provoca una disminución de las lágrimas y la saliva.
Aunque puede desarrollar el síndrome de Sjogren a cualquier edad, la mayoría de las personas tienen más de 40 años en el momento del diagnóstico. La condición es mucho más común en las mujeres. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas.
Causas
Se desconoce la causa del síndrome de Sjögren. Es un trastorno autoinmunitario, lo cual significa que el cuerpo ataca por error al tejido sano. El síndrome ocurre con mayor frecuencia en mujeres de 40 a 50 años y es poco frecuente en niños.
El síndrome de Sjögren primario se define como resequedad en los ojos y la boca sin otro trastorno autoinmunitario.
El síndrome de Sjögren secundario ocurre solo con otro trastorno autoinmunitario como:
- Artritis reumatoidea (AR)
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerodermia
- Polimiositis
- La hepatitis C puede afectar a las glándulas salivares y parecerse al síndrome de Sjörgen
Comentarios
Publicar un comentario