¿Cómo potenciar la memoria?

Estas son algunas reglas para potenciar la memoria:

 La Asociación Americana del Corazón recomienda medir sus niveles cada cuatro, cinco o seis años, ya que puede perjudicar la salud del sistema nervioso y del cerebro. El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y, por esta razón, hay que tener en cuenta de cómo prevenir 

Se cree que hay ciertos hábitos que permiten mejorar el estilo de vida y, así, prevenir el desarrollo de enfermedades cognitivas. 



Estas son algunas reglas que recomienda Milstein para potenciar la memoria:

Controlar el colesterol y la presión sanguínea

Una de las principales causas de infarto es la elevada presión sanguínea, ya que está debilita los músculos del órgano vital. En el caso del colesterol, la Asociación Americana del Corazón recomienda medir sus niveles cada cuatro, cinco o seis años, ya que puede perjudicar la salud del sistema nervioso y del cerebro.

Vigilar los niveles de azúcar

El azúcar en sangre es necesaria para el funcionamiento del cerebro. Si hay una cantidad baja podría dañar los vasos sanguíneos y los tejidos del cerebro.

Sin embargo, se recomienda no ingerir grandes cantidades de azúcar. A continuación, ofrece una serie de ingredientes que aconseja ver en los productos que se compran en el supermercado, los cuales esconden grandes cantidades de azúcar:

  • Dextrosa.
  • Fructosa.
  • Galactosa.
  • Glucosa.
  • Lactosa.
  • Maltosa.
  • Sacarosa.

Mantener un sueño de calidad

Estos son los consejos de Milstein para mejorar el sueño, y con ello la memoria:

  •  Mantener un horario fijo para acostarse y levantarse.
  • Apagar los dispositivos una hora antes de acostarse.
  • Realizar algún ejercicio relajante antes de irse a dormir, como escuchar música o realizar ejercicios de respiración como el 'mindfulness'.
  • Salir a la calle y bañarse con la luz natural lo antes posible por la mañana.

Seguir una dieta nutritiva

Algunos alimentos esenciales para una dieta nutritiva:

  •  Pescado graso como el salmón.
  • Palta.
  • Nueces.
  • Arándanos.
  • Verduras crucíferas como el brócoli.

Cuidar las conexiones sociales

UBS realizó un estudió que demostró que las personas con edad alrededor de los 55 años y que suele participar en eventos sociales mantiene un menor riesgo de ver su memoria perjudicada.

Referencias

https://www.ambito.com/informacion-general/cerebro/siete-consejos-potenciar-la-memoria-n5583224


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?