Endometrosis
La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero. La endometriosis afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.
La endometriosis, una patología ginecológica, se define por la presencia de un tejido similar al endometrio uterino, que se localiza en lugares distintos a los fisiológicamente apropiados. Estos islotes heterotópicos endometriales contienen glándulas y estroma y son funcionalmente capaces de responder a estímulos hormonales exógenos, endógenos o locales. La endometriosis afecta del 8% al 10% de las mujeres en edad reproductiva; en el 30% de las mujeres, la condición se asocia con infertilidad primaria o secundaria. En varios casos, la endometriosis persiste como una enfermedad mínima o leve, o puede resolverse por sí sola. Otros casos de endometriosis muestran una sintomatología severa que termina cuando se produce la menopausia. Sin embargo, la endometriosis puede reactivarse en varias mujeres posmenopáusicas cuando están presentes hormonas iatrogénicas o endógenas. En ocasiones, la endometriosis se acompaña de tumores ováricos malignos, especialmente carcinomas endometrioides y de células claras. Su patogénesis es ampliamente debatida y su morfología variable parece representar un continuo de presentaciones y progresiones individuales. La endometriosis no tiene signos o síntomas patognomónicos; por lo tanto, es difícil de diagnosticar. Debido a su etiopatogenia enigmática, actualmente no existe una terapia satisfactoria para todas las pacientes con endometriosis. Los tratamientos incluyen medicamentos, cirugía o terapias combinadas; Actualmente, los únicos procedimientos que parecen curar la endometriosis son la histerectomía y la salpingooforectomía bilateral. En este trabajo revisamos los aspectos más controvertidos y enigmáticos de esta enfermedad.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario