El virus Kiwira
El virus Kiwira emerge de las cuevas africanas: ¿peligro para la humanidad?
Los científicos encontraron este nuevo tipo de hantavirus en murciélagos de Tanzania y Congo. Dado que la especie 'M. condylurus' habita en las cercanías de zonas habitadas, los investigadores dijeron que "se debe considerar un posible contagio a los humanos". Científicos han descubierto el virus Kiwira, un tipo de hantavirus, en murciélagos de cola libre en Tanzania y la República Democrática del Congo, aunque por ahora no hay evidencia que demuestre que este patógeno represente una amenaza para los humanos. En todo caso, los investigadores están realizando estudios de seguimiento.
Los hantavirus generalmente se encuentran en roedores y se transmiten a los humanos a través del contacto con animales infectados; pueden desencadenar síntomas leves parecidos a los de la gripe, pero también sangrado excesivo e insuficiencia renal. La enfermedad puede matar hasta un tercio de las personas a las que infecta.
Los investigadores, dirigidos por Sabrina Weiss, jefa de salud pública del Centro para la Protección de la Salud Internacional en Berlín, notaron que los murciélagos de cola libre cubren “grandes regiones” del África subsahariana.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario