¿Como ayuda la leptina para bajar de peso?
- Inhibe a nivel cerebral y en otros tejidos la producción de neurotransmisores y hormonas que señalizan el hambre o que incrementan el apetito y los deseos de comer, por ejemplo, su presencia inhibe la liberación de grelina, la hormona que nos estimula a comer. Puedes ver: Cómo aumentar la serotonina: 10 claves para regular el ánimo.
Favorece la saciedad y reduce los deseos de comer al estimular la producción de péptidos que señalizan la saciedad o la ausencia de hambre y mediante la reducción del placer en respuesta a los alimentos.
Favorece el gasto de energía y la elevación del metabolismo por su participación en la liberación de hormonas tiroideas que regulan el mismo y por estimulación vía sistema nervioso simpático de la termogénesis, es decir, de la producción de calor que requiere calorías.
- Favorece la saciedad y reduce los deseos de comer al estimular la producción de péptidos y mediante la reducción del placer en respuesta a los alimentos.
- Favorece el gasto energético y eleva el metabolismo por su participación en la liberación de hormonas tiroideas y por estimulación vía sistema nervioso simpático de la termogénesis.
Por estas funciones, la leptina se considera un adipostato o una hormona que indica cuál es el estado nutricional del cuerpo, avisando al cerebro cuándo está faltando energía o cuándo sobra, para que este reaccione de diferentes formas e involucrando glándulas y órganos varios en su respuesta.
- Evitar dietas estrictas o muy reducidas en calorías por un tiempo prolongado pueden producir la caída de los niveles de leptina en el organismo.
- Evitar el ayuno prolongado (más de 12 horas) o las dietas muy bajas en calorías porque reducen los niveles de leptina, entorpeciendo la pérdida de peso.
- Evitar los hidratos de carbono simples, refinados y azúcares ocultos. Al aumentar los niveles de insulina, favorecen la resistencia a la insulina e interfieren en la producción de leptina.
- Reducir la ingesta de edulcorante, sacarosa o fructosa porque inhiben los receptores de leptina y, si no se puede detectar e identificar, no ejerce su función.
- Incluir proteínas en el desayuno proteínas para que regule los niveles de leptina creando una sensación de saciedad que dure más tiempo.
- Controlar el estrés ya que el cortisol circulante puede reducir la liberación de leptina y viceversa.
- Evitar los omegas - 6 de aceites vegetales refinados, carnes, huevo o cereales refinados que favorecen la inflamación y reducen los niveles de leptina.
- Evitar el alcohol ya que produce cambios en las hormonas, entre ellas la leptina, que regulan el comportamiento alimentario y el balance energético.
- Dormir bien ya que no hacerlo lo suficiente puede causar una alteración hormonal que nos haga comer más. Además, aumenta los niveles de cortisol.
- Comer alimentos ricos en zinc (espinacas, ternera, cordero, marisco, cacao, habas, judías, champiñones y calabaza). La deficiencia de leptina suele estar asociada a la deficiencia de zinc.
- Evita las lectinas, presentes sobre todo en el trigo y el maíz; también en cacahuetes, anacardos, legumbres (sobre todo soja), patata, tomate, pimiento y berenjena.
- Entrenar por la tarde-noche con rutinas cardiovasculares de duración moderada y tonificación muscular concentrada.
Referencias
https://movidasana.com/como-activar-la-leptina-la-hormona-que-te-ayuda-a-adelgazar/
Comentarios
Publicar un comentario