¿Cuándo ir al servicio de emergencia antes de que sea tarde?

 

Siempre es preferible una consulta de más a esperar y que sea tarde. No te confíes hay que pensar en el lugar correcto a dónde ir. El tratamiento en un servicio de urgencias puede costar de 2 a 3 veces más que los mismos cuidados en el consultorio.
Con demasiada frecuencia, una enfermedad o lesión aparece de la nada: te despiertas en medio de la noche con un intenso dolor abdominal. Tropieza mientras carga las compras en un tramo de escaleras y no puede poner peso sobre su tobillo hinchado. O su bebé tiene fiebre alta el fin de semana.

Cuando ocurren estas situaciones, a menudo nos enfrentamos a la incertidumbre sobre dónde acudir para recibir atención, especialmente si los síntomas parecen graves y el consultorio de nuestro médico habitual está cerrado.

Si bien la respuesta no siempre es simple, conocer la diferencia entre una clínica ambulatoria, un centro de atención urgente y la sala de emergencias de un hospital puede marcar una gran diferencia, especialmente si tiene una emergencia médica.

¿Con qué rapidez necesita atención? 

Si una persona o un feto podrían morir o quedar permanentemente discapacitados, es una emergencia.


Llame al número local de emergencias (911 o 107) para que el equipo de urgencias vaya donde usted de inmediato si no puede esperar, por ejemplo, en caso de:

  • Asfixia
  • Detención de la respiración
  • Lesión en la cabeza con desvanecimiento, desmayo o confusión
  • Lesión en el cuello o la columna vertebral, especialmente si hay una pérdida de la sensibilidad o incapacidad para moverse
  • Una descarga eléctrica o un rayo
  • Quemadura grave
  • Dolor o presión en el pecho
  • Convulsión que duró de 3 a 5 minutos

Vaya a un servicio de urgencias o llame al número local de emergencias y solicite ayuda para problemas tales como:

  • Dificultad para respirar
  • Desvanecimiento, desmayo
  • Dolor en el brazo o la mandíbula
  • Dolor de cabeza inusual o fuerte, sobre todo si se inició de repente
  • Incapacidad repentina para hablar, ver, caminar o moverse
  • Debilidad o caída repentina en un lado del cuerpo
  • Mareo o debilidad que no desaparece
  • Inhalación de humo o gases tóxicos
  • Confusión repentina
  • Sangrado abundante
  • Posible fractura ósea, pérdida de movimiento, especialmente si el hueso está saliendo a través de la piel
  • Herida profunda
  • Quemadura grave
  • Tos o vómitos con sangre
  • Dolor intenso en cualquier parte del cuerpo
  • Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria
  • Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello
  • Fiebre alta que no mejora con medicamento
  • Vómito o heces sueltas que no cesan
  • Intoxicación o sobredosis de drogas o alcohol
  • Pensamientos suicidas
  • Convulsiones

¿Cuándo ir a una clínica de atención urgente?

Cuando usted tenga un problema, no espere demasiado tiempo para conseguir atención médica. Si su problema no es potencialmente mortal ni hay riesgo de discapacidad, pero a usted le preocupa y no puede ver al proveedor pronto, vaya a una clínica de atención urgente.

Los tipos de problemas que una clínica de atención urgente puede tratar incluyen:

Padecimientos comunes, como resfriados, gripe, dolores de oído, dolores de garganta, cefaleas (migrañas), fiebres bajas y erupciones limitadas

Lesiones menores, como esguinces, dolor de espalda, cortaduras y quemaduras pequeñas, fracturas óseas menores o lesiones oculares menores

Si no está seguro, hable con alguien

Si no está seguro de lo que debe hacer y no tiene ninguno de los problemas graves mencionados anteriormente, llame al proveedor. Si el consultorio no está abierto, su llamada puede ser remitida a alguien más. Descríbale sus síntomas al proveedor que atienda su llamada y averigüe qué debe hacer.

El proveedor o su compañía de seguros de salud también le pueden ofrecer una línea de asistencia telefónica con personal de enfermería. Llame a este número y coméntele a la enfermera sus síntomas para que le aconseje sobre lo que debe hacer.

Prepárese 

Siempre es preferible estar preparado para algo que tal vez nunca ocurra a que ocurra algo para lo cual no estamos preparados. Antes de tener un problema de salud, sepa cuáles son sus opciones. Visite la página de Internet de su compañía de seguros de salud. Ponga estos números telefónicos en la memoria de su teléfono:

Tener siempre presente:

  • El departamento de emergencias más cercano
  • La línea de asistencia telefónica con personal de enfermería
  • La clínica de atención urgente
  • La clínica sin cita previa

Referencias


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?